Estados Unidos pospone ciertas sanciones a Siria por seis meses, manteniendo restricciones con Rusia e Irán

EEUU ha anunciado la suspensión de algunas sanciones a Siria por seis meses, manteniendo restricciones con Rusia e Irán.

El presidente de transición de Siria, Ahmed al Shara, llega a la Casa BlancaEuropa Press/Contacto/Andrew Leyden

Este lunes, la gestión de Donald Trump ha anunciado la suspensión temporal, por un período de seis meses, de algunas sanciones a Siria establecidas bajo la ley César de Protección Civil de Siria (2019). Esta decisión se ha tomado mientras Ahmed al Shara, presidente de transición de Siria, se encuentra de visita en la Casa Blanca, en su primer viaje oficial tras el derrocamiento del régimen de Bashar al Assad.

Desde la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro, se ha comunicado que la imposición de las sanciones bajo la mencionada ley ha sido ‘suspendida parcialmente por 180 días’, excluyendo las operaciones que incluyan a los gobiernos de Rusia e Irán.

Esta acción reemplaza la licencia general que se emitió en mayo de este año, la cual ordenaba un alivio inmediato de las sanciones contra Siria. Según un comunicado, ‘Demuestra nuestro compromiso con la continuidad del alivio de las sanciones para Siria’.

Las autoridades estadounidenses han reiterado que las sanciones se mantienen para ‘lo peor de lo peor: Al Assad y sus socios, violadores de Derechos Humanos, traficantes de ‘captagon’, y otros desestabilizadores regionales’. Además, continúan ‘revisando’ la designación de Siria como Estado patrocinador del terrorismo y la mayoría de los productos en la lista de control comercial todavía requieren una licencia de exportación de Estados Unidos.

‘Trump está cumpliendo su compromiso de brindar a Siria ‘una oportunidad para alcanzar la grandeza’ y permitirle construirse y prosperar mediante el levantamiento de las sanciones estadounidenses y la garantía de que los actores perjudiciales rindan cuentas’, indicó la cartera ministerial. La visita de Al Shara a Washington, que se suma a su presencia en la Asamblea General de la ONU en septiembre, marca un pico en su esfuerzo por reintegrar a Siria en la comunidad internacional y disipar las dudas sobre su pasado yihadista.

Al Shara fue nombrado presidente de transición después de que en diciembre de 2024, el régimen de Bashar al Assad cayera debido a un ataque de yihadistas y rebeldes liderados por Hayat Tahrir al Sham (HTS), cuyo líder era el ahora mandatario, conocido en ese entonces por su nombre de guerra, ‘Abú Mohamed al Golani’.

Personalizar cookies