Estados Unidos retira sanciones a colaboradores del exlíder serbobosnio Milorad Dodik

La OFAC ha eliminado las sanciones a cuatro altos cargos serbobosnios, aliados de Milorad Dodik, exlíder de la República Srpska.

Archivo - El líder serbobosnio Milorad Dodik.Europa Press/Contacto/Mikhail Tereshchenko

Este viernes, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) ha anunciado la retirada de las sanciones impuestas a cuatro destacados funcionarios de la República Srpska, una de las entidades administrativas semiautónomas de Bosnia y Herzegovina. Estos funcionarios son considerados cercanos al expresidente de la región, Milorad Dodik.

Entre los afectados por esta decisión se encuentran Danijel Dragicevic, jefe de gabinete de la presidencia de la República Srpska, y Milenkovic Dijana, director de la radio televisión regional, además de otros dos importantes miembros del Gobierno.

Dodik ha recibido con satisfacción la noticia y ha afirmado que las sanciones eran un acto de motivación política “por la anterior Administración estadounidense, principalmente la gente de (el expresidente de Estados Unidos Joe) Biden”, según sus declaraciones a la cadena pública RTRS.

“Estamos logrando convencer a algunos de que todo tiene motivaciones políticas, y creo que lo lograremos. Tenemos derecho a la esperanza”, ha declarado Dodik. Las sanciones originalmente se justificaron por la participación de estas personas en la organización del Día de la República Srpska, una celebración prohibida por las autoridades bosnias.

El Tribunal Constitucional de Bosnia y Herzegovina había declarado inconstitucional esta marcha anual que conmemora la fundación de la entidad serbobosnia con el criminal de guerra convicto Radovan Karadzidc al frente el 9 de enero de 1992.

Mientras tanto, Dodik planea someterse a un referéndum el próximo 25 de octubre para validar su cargo como presidente, después de que un tribunal confirmara en agosto una condena de un año de prisión, que fue sustituida por una multa y seis meses de inhabilitación por desobedecer las decisiones del Alto Representante europeo Christian Schmidt. Por otro lado, las elecciones anticipadas en la región están programadas para el 23 de noviembre por las autoridades electorales de Bosnia y Herzegovina.

Personalizar cookies