La Unión Africana (UA) ha hecho un llamado urgente este martes a los combatientes en Sudán para ‘silenciar las armas’ y permitir la distribución de ayuda humanitaria tras el fallecimiento de más de mil personas debido a un deslizamiento de tierra en Darfur, un área central en el conflicto iniciado en abril de 2023 entre el ejército y las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF).
El presidente de la Comisión de la UA, Mahmud Alí Yusuf, manifestó su ‘gran pesar’ por el ‘trágico deslizamiento de tierra’ en Tarasin, extendiendo sus condolencias a los deudos y a la población sudanesa ‘afectada por esta tragedia’, de acuerdo con una declaración difundida por la entidad a través de X.
‘En estas dolorosas circunstancias, el presidente de la Comisión reafirma la inamovible solidaridad de la UA con las poblaciones afectadas y pide a todos los actores sudaneses que silencien las armas y se unan a la hora de facilitar la entrega rápida y efectiva de asistencia humanitaria a aquellos que la necesiten’, concluyó.
Los deslizamientos de tierra han devastado casi por completo la localidad de Tersin, en las montañas de Yebel Marra, debido a intensas lluvias recientes, según informó el grupo rebelde Movimiento de Liberación de Sudán (MLS), que indicó que solo una persona ha sobrevivido, sobre quien el bloque continental ha comentado que ‘su resiliencia inspira respeto y esperanza’.
Yebel Marra, localizada en la frontera entre Darfur Sur y Darfur Centro, ha sido refugio de cientos de personas huyendo del conflicto armado en El Fasher, que lleva más de 500 días bajo asedio de las RSF, y otros lugares del norte de Darfur, cercanos a esta región.
El conflicto civil en Sudán, que comenzó en abril de 2023 por profundas discrepancias en el proceso de integración del grupo paramilitar en las Fuerzas Armadas, ha precipitado una de las mayores crisis humanitarias globales, con millones de desplazados y refugiados, y ha generado alarma internacional por la propagación de enfermedades y los daños a infraestructuras vitales, complicando la atención a cientos de miles de afectados.
















