Unión Brasil exige la renuncia de sus funcionarios del Gobierno tras acusaciones contra su presidente

Unión Brasil pide la dimisión de sus miembros en el Gobierno tras un reporte que asocia a su líder con el crimen organizado.

El presidente del partido Unión Brasil, Antônio de RuedaEuropa Press/Contacto/Saulo Angelo

El partido Unión Brasil (UB) ha establecido un plazo de 24 horas para que sus representantes en el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva se retiren, tras la divulgación de un informe que vincula a Antônio de Rueda, presidente del partido, con actividades criminales. El informe, realizado por un equipo de periodistas, incluye acusaciones de que Rueda posee aviones utilizados por el Primer Comando de la Capital (PCC), el grupo criminal más grande del país.

Según un comunicado en su sitio web, esta directiva afecta principalmente a individuos en “cargos públicos de libre designación en la Administración Pública Federal, directa o indirecta”, y señala que no cumplir sería considerado un acto de deslealtad partidista. Esta medida incluye a figuras destacadas como el ministro de Turismo, Celso Sabino.

En el comunicado, UB argumenta que las acusaciones son «infundadas, prematuras y superficiales» y buscan «socavar el honor y la imagen» de Rueda, mostrando «total solidaridad» hacia él. Además, el partido ha indicado que «la estructura estatal se está utilizando con fines políticos para manchar la imagen de nuestro máximo líder y, en consecuencia, debilitar la posición de un partido que se ha opuesto a la actual administración».

El reportaje, divulgado por el Instituto Conhecimento Liberta (ICL) y el portal UOL, presenta el testimonio de un piloto a la Policía Federal, quien alega que Rueda es el propietario de al menos cuatro aviones operados por una empresa aeronáutica vinculada a ‘Beto Louco’ y ‘Primo’, quienes están siendo investigados por presunto lavado de dinero para el PCC.

Mauro Caputti Mattosinho, entrevistado por ICL Noticias, mencionó que su anterior jefe en la empresa Taxi Aéreo Piracicaba (TAP) describió a Rueda como el líder de un grupo con «mucho dinero que debía gastarse» en aviones valorados en millones de dólares, y afirmó que Rueda volaba frecuentemente con los investigados, incluso a Brasilia.

Personalizar cookies