Este miércoles, la Unión Europea ha comunicado que ha tomado conocimiento de las modificaciones a la Constitución salvadoreña que habilitan la reelección continua del presidente y prorrogan su período en el cargo de cinco a seis años, beneficiando al presidente actual, Nayib Bukele.
«La UE toma nota de las reformas constitucionales aprobadas por la Asamblea Legislativa de El Salvador el 1 de agosto de 2025, que permiten la reelección presidencial indefinida», declaró un portavoz de la UE a Europa Press.
La Unión Europea, sin emitir juicios sobre la reforma, ha mencionado que su relación con El Salvador se cimienta en los «valores y principios fundamentales». Enfatizó que la cooperación continuará siendo guiada por la «gobernanza democrática, la transparencia, el respeto del Estado de Derecho y los Derechos Humanos».
«Estos principios también proporcionan la base necesaria para garantizar el desarrollo económico sostenible a largo plazo y la cohesión social», añadió el portavoz.
La oposición en El Salvador ha denunciado que el Gobierno ha ejecutado un golpe de Estado con la ratificación de la reforma constitucional en el Parlamento, afirmando que estos cambios constituyen una «ruptura del orden constitucional».
Además de eliminar el límite de mandatos, las reformas también prolongan el período presidencial de cinco a seis años y programan que las próximas elecciones presidenciales, legislativas y locales se realicen al mismo tiempo en 2027.
Las modificaciones aumentan el mandato presidencial de cinco a seis años, suprimen la segunda vuelta electoral y posibilitan que Bukele se postule nuevamente en dos años, con la opción de mantenerse en el poder hasta 2033.
