La Unión Europea actualiza sanciones y expande su lista negra con líderes criminales haitianos

Archivo - Manifestantes en una protesta contra la violencia de bandas en Haití.Patrice Noel/ZUMA Press Wire/dpa - Archivo

Este martes, la Unión Europea ha procedido a la actualización de su paquete de sanciones dirigido hacia Haití, motivado por el escalado de la violencia relacionada con bandas y las persistentes violaciones a los derechos humanos. Además, ha incorporado a tres cabecillas de grupos delictivos en su lista negra.

De manera específica, las restricciones se prorrogan hasta julio de 2026, incluyendo en la lista negra a Micanor Altès, cabecilla de la banda Wharf Jérémie, Christ-Roi Chéry, líder del grupo Ti Bwa, y Jeff Larose, dirigente de la banda Canaan. Se les acusa de involucrarse en actividades como el reclutamiento de menores, asesinatos, secuestros y actos de violencia sexual.

El Consejo de la UE ha identificado a estas personas como principales responsables de la violencia generada por las bandas en Haití, constituyendo una amenaza directa para la paz, estabilidad y seguridad de la nación. Las sanciones incluyen el congelamiento de activos y la restricción de entrada a territorios de la UE.

“La peligrosa crisis no hace más que empeorar en Haití. La UE impone nuevas sanciones contra personas implicadas en asesinatos masivos, reclutamiento forzoso de niños, secuestros, homicidios y violencia sexual y de género”, expresó Kaja Kallas, Alta Representante de la UE para Política Exterior, subrayando la necesidad urgente de apoyo internacional para Haití.

Personalizar cookies