La Unión Europea exige compromiso para establecer la paz en Sudán y evitar su desintegración

La UE insta a un alto el fuego en Sudán y pide un proceso de paz inclusivo ante la amenaza de fragmentación del país.

Archivo - Banderas de la UE (Archivo)JAMES ARTHUR GEKIERE / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO

Este lunes, la Unión Europea ha instado tanto al Ejército de Sudán como a las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), un grupo paramilitar, a comprometerse con un alto el fuego y un proceso de paz que abarque a todas las facciones, con el fin de resolver el conflicto que amenaza con desmembrar el país por tensiones políticas y étnicas.

En un documento consensuado por los ministros de Exteriores de los 27 países miembros, el bloque europeo ha expresado su alarma ante la posibilidad de que Sudán pierda su unidad y estabilidad territorial. El texto subraya que Sudán enfrenta un «grave peligro» de fragmentación, exacerbado por la creación de estructuras gubernamentales paralelas.

«La UE rechaza cualquier intento de dividir Sudán», afirma el comunicado, exigiendo a las partes involucradas un compromiso serio en las negociaciones para alcanzar un alto el fuego inmediato, tras más de dos años de enfrentamientos bélicos.

Además, se solicita un proceso de mediación para la paz que sea efectivo y abarque a todos los sectores, que propicie un cese duradero de las hostilidades. Desde abril de 2023, Sudán ha estado sumido en una guerra civil debido a los enfrentamientos entre estos dos grupos.

La Unión Europea también ha demandado que se garantice el acceso a ayuda humanitaria de manera rápida y sin impedimentos, además de la protección de la población civil. Para encaminar a Sudán hacia una democracia funcional, es crucial que haya compromisos firmes para establecer un gobierno civil que sea «inclusivo, representativo e independiente», y que se restaure el Estado de derecho y el respeto por el derecho internacional.

Personalizar cookies