La Unión Europea impone nuevamente sanciones a Irán debido a incumplimientos nucleares

La UE reactiva sanciones económicas y comerciales contra Irán tras verificar incumplimientos en su programa nuclear.

El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, a su llegada a la cita del SCO en China.Vladimir Smirnov/TASS via ZUMA P / DPA

El conjunto de países que forman la Unión Europea ha decidido este lunes reactivar una serie de sanciones contra Irán, que incluyen limitaciones comerciales y económicas. Esta decisión sigue a las acciones de los países del grupo E3 –Alemania, Francia y Reino Unido– que optaron por reinstaurar las sanciones que se habían suspendido después del acuerdo nuclear de 2015, ante los presuntos incumplimientos por parte de Teherán.

Estas restricciones se adoptan simultáneamente con las de las Naciones Unidas debido a la escasa colaboración de Irán con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) y sus actividades de proliferación nuclear. Las sanciones abarcan desde prohibiciones de viaje y congelación de activos, hasta medidas que afectan directamente al comercio y la economía con Irán.

Asimismo, la UE ha prohibido la exportación de armas a Irán y la transferencia de cualquier material que pueda ser utilizado en actividades de enriquecimiento y programas de misiles balísticos. También se ha reinstaurado un veto sobre la importación, compra y transporte de petróleo crudo, gas natural, productos petroquímicos y derivados del petróleo, impactando significativamente la economía iraní.

Además, se han impuesto sanciones a los servicios relacionados con la venta o suministro de equipos esenciales para el sector energético, y la comercialización de oro, otros metales preciosos y diamantes, así como ciertos equipos navales y programas informáticos.

En el ámbito financiero, se ha restablecido la congelación de activos del Banco Central de Irán y de los principales bancos comerciales del país. En cuanto al transporte, se ha retomado la prohibición en los aeropuertos europeos a los aviones de carga iraníes, incluyendo restricciones para sus paradas de mantenimiento.

A pesar de la reactivación de las sanciones, la UE sostiene que «no debe ser el fin de la diplomacia nuclear» y sigue ofreciendo oportunidades para alcanzar «una solución negociada» frente a las discrepancias surgidas en torno al pacto nuclear. Este movimiento se produce tras activarse el mecanismo de ‘snapback’, que permitió a los miembros europeos del acuerdo nuclear establecer un plazo de 30 días para la reactivación de las sanciones, tras verificar los incumplimientos y llevar a cabo intensas negociaciones diplomáticas.

Personalizar cookies