La Unión Europea impone sanciones a individuos y grupos iraníes por violencia internacional

Archivo - Un hombre durante una concentración para defender los derechos de la mujer en Irán.Lorena Sopêna - Europa Press - Archivo

Este martes, la Unión Europea ha intensificado las sanciones dirigidas hacia Irán al incorporar a su ‘lista negra’ a nueve individuos y entidades iraníes, por su implicación en ejecuciones y desapariciones forzadas fuera de sus fronteras.

La serie de medidas sancionadoras de la UE tiene como objetivo contrarrestar las operaciones de entidades estatales iraníes que persiguen a personas vistas como adversarias o críticas hacia el régimen de los ayatolás. En este sentido, se destaca la inclusión en la lista de la Red Zindashti, un grupo criminal responsable de múltiples hechos de represión transnacional, incluidos asesinatos fuera de Irán.

Dicha organización es liderada por el narcotraficante iraní Naji Sharifi-Zindashti y mantiene conexiones con el Ministerio de Inteligencia y Seguridad de Irán, acusado de raptar y asesinar a detractores del gobierno.

Además de sancionar a su cabecilla y a asociados de la red, la UE ha añadido a Mohamed Ansari, alto cargo de las Fuerzas Quds del Cuerpo de los Guardianes de la Revolución Islámica (IRGC-QF), señalado por la UE de ordenar el asesinato de periodistas opositores al régimen iraní.

Estas acciones de la UE se enmarcan en un programa global contra infracciones de derechos humanos, un sistema de sanciones que faculta a la UE para aplicar medidas correctivas a sujetos, entidades y organizaciones responsables de serios atropellos y abusos a los Derechos Humanos.

Personalizar cookies