La Unión Europea ha decidido este lunes abrir el último conjunto de capítulos de negociación con Albania, lo que significa que ahora se dialoga sobre todos los aspectos necesarios para su integración en el bloque. Este avance implica que se tratarán temas cruciales como la política agrícola y pesquera, la seguridad alimentaria y las políticas de cohesión.
En una conferencia de prensa en Bruselas, el primer ministro albanés, Edi Rama, expresó su gratitud por este desarrollo, mencionando que Albania ha alcanzado un punto que «era un sueño hace solo poco más de un año». El país aspira a finalizar todas las negociaciones para 2027 y unirse a la Unión Europea en 2030.
Rama rememoró que Albania había estado esperando durante ocho años para comenzar las negociaciones y destacó que las dificultades enfrentadas han fortalecido al país y aumentado su conciencia sobre el desafío que representa el proceso de adhesión. Hizo hincapié en la importancia de continuar trabajando duro en las reformas internas para progresar en la agenda europea, advirtiendo que, aunque la UE sonría, «nada debe darse por sentado» y que cualquier gesto de aprobación «puede desaparecer de sus rostros en un abrir y cerrar de ojos».
Por su parte, Marta Kos, comisaria de Ampliación, ha destacado a Albania como ejemplo en el proceso de adhesión y ha reafirmado la necesidad de mantener un ritmo adecuado en las reformas para avanzar en la integración europea. Ha subrayado que el verdadero desafío no es solo abrir los capítulos de negociación, sino cerrarlos, ya que los próximos años serán decisivos para el éxito de Albania en su camino hacia la UE.
Marie Bjerre, ministra danesa de Asuntos Europeos, ha celebrado este avance como un indicativo del esfuerzo de Albania y ha expresado que, aunque se reconoce el trabajo realizado, aún queda mucho por hacer para seguir avanzando en la adhesión europea.











