La Unión Europea prolonga las medidas restrictivas contra la proliferación de armas químicas

La UE extiende por un año las sanciones a individuos y entidades por su relación con armas químicas.

Archivo - Bandera de la UE.Anna Ross/dpa - Archivo

Este lunes, la Unión Europea ha decidido prolongar por un año adicional las medidas punitivas dirigidas a 25 individuos y tres organizaciones, a causa de su implicación en la proliferación y utilización de armas químicas. Estas sanciones, que ya se aplicaban, incluyen la congelación de activos y la prohibición de proporcionar recursos económicos a las personas y entidades que figuran en la ‘lista negra’ europea. Además, se les restringe la entrada al territorio de la UE.

Instauradas inicialmente en 2018, estas sanciones fueron una respuesta directa al empleo de este tipo de armamento en el conflicto sirio, destacando entre los sancionados varios agentes rusos vinculados a casos de envenenamiento de opositores. Entre los afectados se encuentran los implicados en el ataque a Sergei Skripal en Salisbury y el ya fallecido Alexei Navalni, ambos casos relacionados con el uso del neurotóxico Novichok.

Los estados miembros de la UE sostienen que estas medidas buscan fortalecer la lucha contra la expansión y empleo de armas químicas y respaldar la ejecución de la Convención sobre la Prohibición del Desarrollo, la Producción, el Almacenamiento y el Uso de Armas Químicas y sobre su Destrucción.

Personalizar cookies