La Unión Europea rechaza la propuesta israelí de construir más de 3000 unidades habitacionales en asentamientos que fragmentarían Cisjordania

Archivo - El ministro de Finanzas de Israel, Betzalel Smotrich.Ilia Yefimovich/dpa - Archivo

La Unión Europea ha manifestado su oposición a los proyectos de Israel para desarrollar más de 3.000 nuevas viviendas en un asentamiento que fragmentaría Cisjordania, insistiendo en que cualquier modificación territorial debe surgir de un acuerdo político consensuado entre las partes involucradas.

La posición de la UE es que rechaza cualquier cambio territorial que no forme parte de un acuerdo político entre las partes implicadas, por lo que la anexión de territorio es ilegal según el Derecho Internacional, ha declarado la portavoz de Exteriores de la UE, Anitta Hipper, en una conferencia de prensa en la capital de la UE.

En esta línea, ha enfatizado que la política de asentamientos de Israel es ilegal y debe parar.

Este anuncio se produce después de que el ministro de Finanzas de Israel, Bezalel Smotrich, revelara un plan para edificar más de 3.000 nuevas viviendas como parte de un polémico esquema urbanístico que busca conectar Jerusalén Este con el asentamiento de Maale Adumim, argumentando que la medida entierra la idea de un Estado palestino.

La aprobación de los planes de construcción en E1 entierra la idea de un Estado palestino y da continuidad a las numerosas acciones que estamos impulsando sobre el terreno como parte del plan de soberanía de facto iniciado con la formación del Gobierno, indicó sobre una propuesta que añadiría 3.515 viviendas al barrio Tzipor Midbar en Maale Adumim, incrementando a 6.916 el número total de viviendas destinadas exclusivamente a judíos.

Con este diseño, el ministro ultranacionalista tiene la intención de doblar la cantidad de habitantes de este asentamiento, anticipando unos 35.000 nuevos residentes en los años venideros.

Personalizar cookies