La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha propuesto que el muro antidrones que la Unión Europea está planificando para contrarrestar la «guerra híbrida» de Rusia, incluya también el flanco sur. Esta medida busca afrontar amenazas adicionales como la migración ilegal y los desastres naturales, tal como lo han solicitado países como España, Italia o Grecia.
En un debate celebrado en el Parlamento Europeo sobre cómo gestionar la crisis de los drones que han invadido el espacio aéreo europeo, von der Leyen ha enfatizado que estos incidentes forman parte de una estrategia premeditada y no son meros actos de hostigamiento aleatorio.
«Es una campaña coherente y creciente para desestabilizar a nuestros ciudadanos, poner a prueba nuestra determinación, dividir nuestra Unión y debilitar nuestro apoyo a Ucrania», declaró von der Leyen en Estrasburgo, subrayando la necesidad de denominar estos actos como lo que son: una guerra híbrida que debe ser tratada con seriedad.
La mandataria ha defendido el establecimiento de un muro antidrones dentro del proyecto ‘Centinela Oriental’, diseñado para fortalecer todos los aspectos del flanco este de Europa, pero ha abogado por expandir este sistema de defensa a todo el territorio de la Unión Europea.
«Necesitamos un sistema que sea asequible y adecuado para su propósito. Para una detección rápida, una interceptación rápida y, cuando sea necesario, una neutralización rápida», insistió von der Leyen, destacando que el proyecto «supervisará y protegerá» no solo los cielos y mares, sino también el territorio de los países del flanco este, aunque ha subrayado que la región es la «prioridad», pero ha defendido expandir el sistema a toda la Unión.
ENFOQUE DE SEGURIDAD 360º Y RESPONDER A OTRAS AMENAZAS
Von der Leyen ha reiterado que la seguridad no debe centrarse únicamente en la frontera oriental, y que la UE debe adoptar un enfoque de «360 grados» para proporcionar un escudo protector que abarque toda la Unión, incluido el flanco sur.
La líder europea ha destacado que el muro antidrones también debería ser capaz de responder a un amplio espectro de desafíos, incluyendo catástrofes naturales y el combate al crimen organizado, respondiendo así a las preocupaciones planteadas por España, Grecia e Italia en la reciente cumbre informal de líderes de los 27 en Copenhague, donde se reafirmó que las fronteras de la Unión son «muy extensas» y se pidió que el sistema de seguridad también contemplara la «emergencia climática».