Ursula von der Leyen resalta el beneficio recíproco del Global Gateway de la UE

Ursula von der Leyen destaca el 'beneficio mutuo' del Global Gateway, que ha movilizado más de 300.000 millones de euros.

La presidenta comunitaria, Ursula von der Leyen, junto a la Alta Representante, Kaja Kallas, en el foro Global Gateway celebrado en Bruselas.EUROPEAN COMMISSION

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha subrayado el ‘beneficio mutuo’ del Global Gateway, un programa de inversiones a nivel mundial de la Unión Europea, que ha permitido movilizar más de 300.000 millones de euros en los últimos cuatro años.

En el evento anual de Global Gateway en Bruselas, von der Leyen ha explicado que el modelo europeo se centra en el ‘beneficio mutuo’ en un escenario global donde los aranceles y las barreras al comercio se utilizan cada vez más como herramientas de geopolítica y geoeconomía.

‘Los controles a la exportación se han convertido en una herramienta de política estatal para perjudicar a los competidores y obtener concesiones. Las dependencias se han convertido en armas, incluidas las creadas por inversiones extranjeras insostenibles, que han dejado a demasiados países agobiados por una deuda insostenible’, declaró von der Leyen.

Contrastando con los enfoques de inversión de China y Estados Unidos, von der Leyen destacó que Europa busca ‘la seguridad económica’ de todos y beneficios compartidos. Ejemplificó esto con los acuerdos comerciales con Mercosur y México, y los progresos en negociaciones con Malasia y Emiratos Árabes Unidos.

Ante un público variado, la presidenta de la Comisión instó a fortalecer las cadenas de suministro y a centrarse en sectores clave como energía, tecnologías limpias, digitalización, minerales críticos, transporte, alimentación y salud, para robustecer las cadenas de valor e impulsar la infraestructura, el empleo y las industrias locales.

SUPERA LA INVERSIÓN INICIAL DE 300.000 MILLONES

El programa Global Gateway se inició en 2021 como una estrategia para posicionar a la UE como una alternativa a China en términos de inversión global y para mitigar su influencia geopolítica. Con un objetivo inicial de 300.000 millones de euros, von der Leyen afirmó que ya se ha superado esta cifra y proyectó que podría alcanzar los 400.000 millones para 2027.

‘Esto demuestra lo que podemos lograr cuando alineamos nuestras prioridades estratégicas y canalizamos las inversiones hacia donde tienen el mayor impacto’, concluyó.

Personalizar cookies