Ursula von der Leyen solicita aclaraciones a Volodimir Zelenski sobre nueva legislación anticorrupción ucraniana

Archivo - Los presidentes del Consejo Europeo, António Costa, y de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, escuchan al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, a su llegada a una cumbre de líderes de la UE en Bruselas.SIERAKOWSKI FREDERIC / EUROPEAN UNION - Archivo

Este miércoles, Ursula von der Leyen, la presidenta de la Comisión Europea, ha expresado su inquietud a Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania, respecto a la reciente legislación que afecta la independencia de los organismos anticorrupción en el país, instándole a proporcionar explicaciones por esta medida que parece contradecir los acuerdos con Europa.

«La presidenta de la Comisión Europea estuvo en contacto con Zelenski sobre estos últimos acontecimientos. La presidenta transmitió su gran preocupación por las consecuencias de las enmiendas y pidió explicaciones al Gobierno ucraniano», indicó Guillaume Mercier, portavoz comunitario de Ampliación, a Europa Press.

Controversia por las enmiendas al Código Penal

El portavoz subrayó la profunda preocupación de la Comisión Europea tras la aprobación, por parte de la Rada ucraniana, de modificaciones al Código Penal que restringen la autonomía de las principales agencias anticorrupción del país, una acción que Zelenski ha justificado alegando interferencias rusas en estas entidades.

Desde Bruselas, se considera que estos cambios disminuyen las facultades y autoridad de las instituciones esenciales en la lucha contra la corrupción en Ucrania, como son la Oficina Nacional Anticorrupción de Ucrania (NABU) y la Fiscalía Especializada Anticorrupción (SAPO), fundamentales en el proceso de integración a la Unión Europea.

«Ambas agencias son ‘piedras angulares’ del Estado de derecho en Ucrania, por lo que resultan ‘cruciales’ en la agenda de reformas y ‘deben operar de forma independiente para luchar contra al corrupción y mantener la confianza pública», enfatizó Mercier, resaltando el papel de la lucha contra la corrupción y el correcto funcionamiento del Estado de Derecho como ‘elementos nucleares’ de la UE.

Zelenski ha defendido las modificaciones, asegurando que ambas oficinas seguirán operativas «pero sin la influencia rusa». El mandatario ucraniano ha subrayado que es esencial limpiar estas instituciones de dicha influencia. La ley aprobada recientemente permite que el fiscal general pueda interferir en las investigaciones, emitir nuevas directrices y cerrar casos.

«Todos tenemos un enemigo común: Rusia y la protección del Estado ucraniano presupone la solidez suficiente de los sistemas policiales y anticorrupción», declaró Zelenski tras reunirse nuevamente con los líderes de la SAPO y la NABU, junto con otros altos cargos como el ministro del Interior, Igor Klimenko.

Personalizar cookies