Ursula von der Leyen urge a Serbia a distanciarse de Rusia y progresar en Estado de Derecho para su integración en la UE

Ursula von der Leyen insta a Serbia a adoptar reformas y alinearse más con la UE, especialmente en sanciones contra Rusia.

El presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, recibe a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der LeyenPRESIDENCIA DE SERBIA

Desde Serbia, Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, ha hecho un llamado para que este país balcánico intensifique su compromiso con las directrices de la Unión Europea. Entre las acciones sugeridas están acelerar las reformas en Estado de derecho y alinearse más estrechamente con la política exterior de la UE, especialmente respecto a las sanciones impuestas a Rusia.

Serbia, que es candidato a miembro de la UE desde 2012, ha visto estancadas sus negociaciones con el bloque, como lo subrayó Aleksandar Vucic, su presidente. Según mencionó, desde la invasión rusa a Ucrania en febrero de 2022, no se han abierto nuevos capítulos en las negociaciones, influido tanto por la disputa continua con Kosovo como por la no ruptura de Serbia con Moscú.

Von der Leyen ha descrito el proceso de adhesión a la UE como «una oportunidad», especialmente en tiempos de crisis. Durante una conferencia de prensa con Vucic, destacó la «guerra de agresión» de Rusia y sus repercusiones en toda Europa. También resaltó la integración de Serbia al mercado energético europeo como «la verdadera garantía de que las familias serbias estarán seguras y calientes en invierno».

Por su parte, Vucic reconoció las dificultades energéticas de Serbia, exacerbadas por sanciones estadounidenses y los efectos secundarios que estas provocan en la UE. Solicitó atención a la situación de Serbia como país candidato para hallar soluciones que mitiguen estos problemas energéticos, anticipando un invierno complicado.

Además, Von der Leyen instó a Serbia a «redoblar la apuesta» en su avance hacia la UE, necesitando ver progresos en áreas como Estado de derecho, marco electoral y libertad de medios. Propuso un encuentro en un mes para evaluar los avances, mientras que Vucic defendió la respuesta de las fuerzas de seguridad ante protestas recientes, asegurando que actuaron solo cuando fue estrictamente necesario y con «un uso mínimo de la fuerza».

Personalizar cookies