En un decisivo acto legislativo, el Senado uruguayo ha dado luz verde a la ley que permite la eutanasia, posicionando a Uruguay como el tercer país de América Latina y el undécimo globalmente en instituir oficialmente la ‘muerte digna’. La normativa fue respaldada por 20 de los 31 senadores presentes, con apoyos clave de figuras políticas como Graciela Bianchi, Ope Pasquet y Heber Duque.
El marco legal establecido en la ley, que busca ‘regular y garantizar el derecho de las personas a transcurrir dignamente el proceso de morir’, admite la eutanasia bajo condiciones específicas de enfermedad terminal e insufrible dolor, siempre que la petición sea realizada de manera escrita y evaluada por médicos.
El secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, celebró la aprobación de la ley afirmando que ‘elegir es dignidad’ y destacando el compromiso de Uruguay con los derechos humanos. Por otro lado, senadores opositores como Martín Lema y Pedro Bordaberry expresaron preocupaciones sobre la redacción de la ley y la disponibilidad de cuidados paliativos.
Ope Pasquet, quien ya había impulsado una medida similar, reforzó su apoyo al proyecto en esta ocasión, subrayando la importancia de respetar la libertad individual frente a decisiones sobre la propia vida y muerte.