El ministro de Exteriores de Venezuela, Yván Gil, ha expresado ante la Asamblea General de la ONU que Estados Unidos busca “propiciar un cambio de régimen” en su país con el fin de apoderarse de sus recursos petroleros y gasíferos.
“Dado que no se puede acusar a Venezuela de poseer armas de destrucción masiva o nucleares, hoy se difunden calumnias groseras y malintencionadas que nadie acepta, ni siquiera en Estados Unidos o en cualquier lugar del mundo, para justificar una amenaza militar costosa, desmedida e inmoral”, afirmó Gil.
El representante venezolano también ha reafirmado el compromiso de su nación con la “paz”, aunque ha resaltado su “derecho a defender su soberanía y la paz en el Caribe y Sudamérica”.
Asimismo, Gil criticó los problemas sociales en Estados Unidos, como la “pobreza”, las “adicciones”, el “desempleo” y la “desigualdad”, problemas que el gobierno estadounidense no ha resuelto mientras promueve conflictos bélicos.
“El pueblo venezolano es amante de la paz y está siempre listo para defenderla. No nos asustan las amenazas ni las falacias. El amor por la libertad fluye en nuestras venas”, declaró Gil en la ONU.
Además, mostró su respaldo al presidente de Rusia, Vladimir Putin, en su “lucha contra el neonazismo militarista de Occidente” y se posicionó en contra del “genocidio del régimen sionista de Israel” hacia los palestinos.
Este discurso se produce en un momento de alta tensión entre Venezuela y Estados Unidos, tras ataques estadounidenses a embarcaciones supuestamente cargadas de drogas, que han resultado en al menos 14 muertos recientemente, y la descripción de Venezuela de estos eventos como una “guerra no declarada”.
Por otro lado, Estados Unidos ha movilizado buques de guerra hacia el Caribe, cerca de Venezuela, y ha desplegado aviones cazas F-35 en Puerto Rico.