El presidente Nicolás Maduro ha dispuesto la movilización de 25.000 miembros del Ejército venezolano tanto en la frontera con Colombia como en la región caribeña, en una acción dirigida a combatir el narcotráfico. Esta decisión llega en un momento de tensión incrementada con Estados Unidos, culminando la semana pasada con un incidente donde fuerzas estadounidenses atacaron un barco venezolano que supuestamente llevaba drogas, resultando en la muerte de once presuntos integrantes del grupo Tren de Aragua.
Ordené el despliegue de 25.000 hombres y mujeres de nuestra gloriosa Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) para reforzar las Operaciones de las Unidades de Reacción Rápida (URRAS) en la Zona Binacional de Paz con Colombia y la fachada caribeña, desde la Guajira hasta Falcón, y reforzar todas las todas las operaciones en la fachada oriental caribeña-atlántica de los estados Nueva Esparta, Sucre y Delta Amacuro, expresó Maduro en su canal de Telegram.
En un material audiovisual presentado por el propio mandatario, Vladimir Padrino López, jefe del Estado Mayor, señaló que el propósito de esta operación, que incluye el uso de drones y embarcaciones fluviales, es verificar la ausencia de plantaciones ilícitas y obstruir el tráfico de drogas en la zona. Recuerden ustedes que esto se constituye en una ruta del narcotráfico donde siempre hemos estado enfrentándolo y recordar también que fue la ruta de la operación Gedeón financiada por el narcotráfico bajo el gobierno de Iván Duque, indicó Padrino.
Padrino también afirmó que utilizarán todos los medios disponibles de la Armada y la aviación militar venezolana porque nadie va a venir a hacer el trabajo por nosotros, en una clara alusión a las acusaciones de la Administración de Donald Trump contra Maduro y su gobierno por supuestamente facilitar la entrada de drogas a Estados Unidos.
La tensión entre Venezuela y Estados Unidos se mantiene alta tras el ataque a una embarcación caribeña que, según reportes, transportaba narcóticos, en lo que Venezuela ha denunciado como once ejecuciones extrajudiciales de integrantes del Tren de Aragua.