Viktor Orbán reafirma su oposición a la membresía de Ucrania en la UE y exige unanimidad para avanzar

Viktor Orbán rechaza la adhesión de Ucrania a la UE sin unanimidad y critica su dependencia económica de Europa.

Archivo - El primer ministro de Hungría, Viktor Orban, durante la cumbre ‘Patriots’ en MadridRicardo Rubio - Europa Press - Archivo

El jefe del gobierno húngaro, Viktor Orbán, ha reiterado su postura este miércoles negando el apoyo de Hungría a la inclusión de Ucrania en la Unión Europea, insistiendo en que cualquier progreso en este sentido debe lograrse únicamente a través de un consenso unánime. Esta posición rechaza así una sugerencia del presidente del Consejo Europeo, António Costa.

“Existe un procedimiento legal estrictamente fijado sobre cómo hacerlo y tenemos que apegarnos a ello. Esto significa decisiones unánimes”, declaró Orbán al llegar a la cumbre informal de líderes de la UE en Copenhague, desestimando la idea de Costa de modificar el procedimiento para permitir la apertura de capítulos de negociación con el apoyo de una mayoría cualificada de Estados miembro, en lugar de la unanimidad, para superar el veto de Hungría.

Orbán argumentó que Ucrania no cumple con los criterios de soberanía al depender financieramente de Europa: “Si alguien te paga, no eres un país soberano”, afirmó. Por esta razón, propuso un “acuerdo estratégico” con Ucrania en vez de su adhesión plena a la UE. “Tenemos que apoyarles, no lo cuestiono, pero la cuestión es cómo lo hacemos. La membresía es demasiado, necesitamos solo un acuerdo estratégico”, sostuvo.

A pesar de admitir la incertidumbre sobre el futuro, Orbán subrayó que la actual realidad impide la entrada de Ucrania a la UE: “porque ser miembro significaría en primer lugar que la guerra entraría en la UE y, segundo, que el dinero de la UE iría a Ucrania y ambas cosas son malas”.

En una publicación reciente en redes sociales, Orbán enfatizó su firmeza en no ceder ni en este tema ni en el aumento de fondos hacia Kiev o en el cese de importaciones de energía rusa. “Todo esto va en contra de los intereses de Hungría. La presión es fuerte y los ataques llegan de todas partes pero no cederemos”, puntualizó en una entrada en X.

Personalizar cookies