Volker Turk de la ONU insta a Irán a abolir la pena de muerte debido al incremento de ejecuciones

Imagen de archivo de una protesta en Alemania contra la pena de muerte en Irán.Europa Press/Contacto/Michael Kuenne

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, ha instado a Irán este lunes a cesar la aplicación de la pena de muerte debido al aumento en el número de ejecuciones. Este incremento ha activado alertas a nivel global y ha motivado a la entidad a demandar una «moratoria inmediata» para prevenir más fallecimientos.

Según cifras de la ONU, se han llevado a cabo al menos 612 ejecuciones en solo los primeros seis meses de 2025, una cifra que supera en más del doble a la registrada en el mismo lapso del año anterior. «Es alarmante ver estas informaciones, que apuntan a que 48 personas siguen a la espera de ser sometidas a la pena capital, 12 de las cuales hacen frente a un riesgo inminente de ser ejecutadas», declaró Turk mediante un comunicado.

El comisionado destacó que un 40% de las ejecuciones de este año corresponden a condenas por delitos de narcotráfico. Sin embargo, alertó sobre la existencia de acusaciones por delitos «vagos», incluyendo cargos como «corrupción en la tierra», frecuentemente usados para «acallar a los disidentes».

«Las informaciones que recibe mi oficina apuntan a que en muchos de los casos, de los cuales la mayoría se realizan a puerta cerrada, no se cumplen con las garantías a un juicio justo», continuó, añadiendo que el Consejo de Guardianes está redactando una ley que reestructura los cargos de espionaje y redefine la «colaboración con Estados hostiles», lo cual puede ser sancionado con la muerte.

Además, Turk mencionó que la nueva legislación «amplía» las situaciones en las que podría imponerse la pena de muerte. «La pena de muerte es incompatible con el derecho a la vida y es irreconciliable con la dignidad humana. En vez de acelerar las ejecuciones, pedimos a Irán abolirla», concluyó.

Personalizar cookies