Durante su intervención en el discurso del Estado de la Unión Europea (SOTEU), celebrado en el pleno de la Eurocámara en Estrasburgo (Francia), la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, ha enfatizado la importancia del continuo apoyo de la UE a Ucrania ante la postura de Rusia. En este contexto, ha revelado la formación de una alianza de drones con Ucrania, la cual se beneficiará de una asignación de 6.000 millones de euros.
En su discurso, Von der Leyen ha subrayado que Putin se niega a reunirse con el presidente Zelenski, y recordó los recientes ataques violentos de Rusia, incluyendo la violación del espacio aéreo de Polonia. El mensaje de Putin es claro y nuestra respuesta también debe ser clara, ha declarado, insistiendo en la necesidad de incrementar las sanciones y el apoyo a Ucrania.
La presidenta destacó el papel crucial de los drones en el conflicto, señalando que estos representan más de dos tercios de las pérdidas de equipamiento ruso. No obstante, advirtió sobre la recuperación de Rusia en este ámbito gracias a los drones iraníes. El ingenio ayudó a abrir la puerta para la defensa de Ucrania pero el poder industrial crudo del otro lado podría amenazar con cerrarla, ha alertado.
ALIANZA DE DRONES
Von der Leyen anunció la creación de una alianza de drones con Ucrania con un fondo de 6.000 millones del préstamo ERA, acordado por el G7. Ucrania tiene el ingenio, lo que necesita ahora es escalar (la producción), y juntos podemos ofrecérselo para que Ucrania mantenga su ventaja y Europa fortalezca la suya, explicó.
NUEVO PROGRAMA DE APOYO MILITAR
Asimismo, la líder europea propuso un nuevo programa denominado Ventaja Militar Cualitativa para financiar a las Fuerzas Armadas ucranianas a través de los saldos de caja vinculados a los activos rusos. Ucrania solo devolverá el préstamo una vez Rusia pague por las reparaciones, aclaró, subrayando la importancia de esta ayuda tanto a corto como a largo plazo para la seguridad de Ucrania.
Finalmente, Von der Leyen compartió la conmovedora historia de Sasha, un niño ucraniano desplazado por la guerra, cuyo retorno fue posible gracias a esfuerzos internacionales. Aprovechó para enfatizar la necesidad de apoyar a los niños ucranianos y anunció una próxima cumbre para discutir su retorno. Los eurodiputados rindieron homenaje a Sasha con un aplauso.
