El mandatario serbio, Aleksandar Vucic, ha vuelto a expresar su disposición a adelantar las elecciones legislativas en Serbia, como ya ocurrió en 2023, aunque ha advertido a la oposición y a los manifestantes, que piden su renuncia, que los comicios se llevarán a cabo «cuando haga falta» y ha manifestado su propósito de permanecer en el poder hasta concluir su último periodo en 2027.
Durante una aparición en la radiotelevisión pública serbia RTS, en medio de la tercera noche consecutiva de protestas que resultaron en al menos 38 detenciones, Vucic ha hablado sobre el creciente descontento popular que se desató con la tragedia del colapso de la estación de Novi Sad en noviembre de 2024, donde murieron 15 personas, incidente que intensificó las críticas hacia las autoridades.
Originalmente, las protestas empezaron por la falta de claridad del Gobierno al informar sobre dicha tragedia, pero rápidamente se convirtieron en una fuerte oposición contra Vucic y su Partido Progresista Serbio, SNS. Milos Vucevic, presidente del SNS, admitió a principios de semana que se planea adelantar las elecciones para finales de 2026, aunque será el presidente y las «autoridades competentes» electorales quienes decidan finalmente.
En su entrevista con RTS, Vucic remarcó que existe un marco «legal y constitucional» que regula el fin de su mandato. «Estos plazos finalizan en la primavera de 2027. Cuando sea necesario convocar elecciones, se convocarán, incluso anticipadamente», declaró, y alertó a la oposición que «no se sorprenda y diga que es demasiado pronto», refiriéndose a las elecciones anticipadas de 2023, que se llevaron a cabo tres años antes de lo previsto y culminaron con un triunfo contundente para su coalición.
«El Estado no es un juguete», enfatizó el presidente, reafirmándose como el líder que el país necesita actualmente. «Si desean un estado sin Vucic, lo tendrán en año y medio. Pero deben ser cautelosos sobre la idea del país que encontrarán», añadió, criticando a la oposición por ser un conjunto de «políticos inmaduros» que buscan el poder, «pero no a través de elecciones» y advirtió que «nadie se sorprenda si luego dicen que las convocó demasiado pronto».
Finalmente, Vucic elogió la actuación de una Policía «increíblemente paciente y tolerante», que «sufre agresiones diariamente» y que, debido a su dispersión por otros puntos de conflicto, no ha podido proteger adecuadamente las sedes del SNS atacadas en las recientes noches. «Nos atacan», concluyó Vucic, «porque los manifestantes no pueden tolerar una opinión diferente, no soportan la democracia, y por eso solo buscan destruirla».