Zelenski alerta sobre el peligro para Europa tras derribo de drones rusos en Polonia

Archivo - El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, durante una visita oficial a la capital de Austria, Viena (archivo)Andreas Stroh / Zuma Press / ContactoPhoto

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha expresado su preocupación este miércoles tras un nuevo ‘ataque masivo’ de Rusia, utilizando más de 415 drones y 40 misiles balísticos. Zelenski ha señalado que el derribo de varios drones no tripulados en Polonia, luego de ingresar en su espacio aéreo, constituye ‘un precedente extremadamente peligroso para Europa’.

Zelenski ha informado que las fuerzas rusas han empleado ‘cerca de 415 drones de varios tipos y más de 40 misiles balísticos y de crucero’ en ataques contra 15 provincias ucranianas, resultando en la muerte de una persona en Yítomir y tres heridos en Jmelnitski.

‘Moscú siempre pone a prueba los límites de lo que es posible y, si no encuentra una reacción fuerte, permanece en el nuevo nivel de escalada. Lo de hoy es otro paso de escalada, con ‘Shahed’ ruso-iraníes operando en el espacio aéreo de Polonia, espacio aéreo de la OTAN’, declaró el presidente ucraniano en su cuenta en X. ‘No fue solo un ‘Shahed’ pudiera considerarse un accidente, sino al menos ocho drones de ataque que apuntaban hacia Polonia’, agregó. ‘Es un precedente extremadamente peligroso para Europa. Que haya nuevos pasos (por parte de Rusia depende totalmente de la coordinación y la firmeza de la respuesta’, argumentó.

Zelenski enfatizó que ‘los rusos deben sentir las consecuencias’. ‘Rusia debe sentir que la guerra no puede ser expandida y que hay que ponerle fin’, sostuvo, mientras destacaba que ‘la pausa en las sanciones ha durado ya demasiado’. ‘Aplazar las restricciones a Rusia y sus cómplices solo significa aumentar la brutalidad de los ataques. Se necesitan suficientes armas para disuadir a Rusia’, reiteró. ‘Se necesita una respuesta contundente, y solo puede ser una respuesta conjunta de todos los socios: Ucrania, Polonia, todos los europeos, Estados Unidos. Doy las gracias a todos los que están ayudando’, concluyó.

PUTIN ‘PONE A PRUEBA A OCCIDENTE’

Por su parte, el ministro de Exteriores de Ucrania, Andri Sibiga, ha comentado que ‘el hecho de que drones rusos volaran en Polonia durante el ataque masivo contra Ucrania demuestra que la sensación de impunidad de (el presidente ruso, Vladimir) Putin sigue aumentando porque no fue adecuadamente castigado por sus crímenes previos’. ‘Putin no deja de intensificar la ofensiva, expandiendo su guerra y poniendo a prueba a Occidente. Cuanto más tiempo pasa sin encontrar la fuerza como respuesta, más agresivo se vuelve’, señaló el jefe de la diplomacia ucraniana, advirtiendo que ‘una respuesta débil ahora provocará aún más a Rusia, y entonces los misiles y drones rusos se adentrarán aún más en Europa’.

‘Esta situación demuestra que debe tomarse por fin la decisión de permitir que las capacidades de defensa aérea de los socios en los países vecinos sea usada para interceptar drones y misiles en espacio aéreo ucraniano, incluidos los que se acercan a las fronteras de la OTAN’, precisó Sibiga. Además, enfatizó en la necesidad de ‘un llamamiento a los socios para que refuercen urgentemente la defensa aérea de Ucrania para una mejor protección ante el creciente número de drones y misiles que atacan de forma regular’, y reclamó un incremento en las sanciones contra Moscú, subrayando que ‘Putin únicamente será serio sobre las negociaciones de paz cuando haga frente a una presión transatlántica seria’. ‘La maquinaria de guerra rusa debe ser detenida y solo puede ser detenida con la fuerza, no con debilidad’, apostilló.

INTERCEPTACIONES EN POLONIA

Las declaraciones de Zelenski y Sibiga se producen horas después de que las Fuerzas Armadas polacas anunciaran la neutralización de varios drones que penetraron en su espacio aéreo durante un nuevo ataque del Ejército ruso contra Ucrania, describiendo la acción como ‘una violación sin precedentes’. Las autoridades polacas han decidido además cerrar el aeropuerto internacional de Varsovia, su capital, así como el de la localidad de Lublin, en el este del país, debido a ‘actividades militares no planificadas relacionadas con la seguridad del Estado’. El primer ministro de Polonia, Donald Tusk, ha anunciado en su cuenta de X que ha informado de la situación así como de las medidas empleadas al secretario general de la OTAN, Mark Rutte, con quien permanece en contacto ‘constante’, así como con el presidente y el ministro de Defensa del país.

Personalizar cookies