Zelenski promete una profunda reforma anticorrupción en el sector energético tras recientes controversias

Volodimir Zelenski se compromete a una reforma anticorrupción en el sector energético tras un escándalo que involucra a la élite política.

Archivo - Volodimir Zelenski Europa Press/Contacto/Andreas Stroh - Archivo

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha comprometido este domingo a realizar una reforma exhaustiva en el sector energético del país, que se encuentra en una situación crítica debido a la guerra y recientes escándalos de corrupción que implican a altos cargos del gobierno, incluyendo a un ex aliado comercial.

La crisis ha provocado un gran descontento entre los ciudadanos de Ucrania, que llevan casi cuatro años enfrentando la invasión rusa y ahora lidian con cortes de electricidad debido a los ataques de Moscú a su infraestructura.

La situación representa un desafío significativo para Zelenski, quien a principios de año trató de reducir la autonomía de las agencias anticorrupción del país. Esta acción desencadenó protestas masivas y críticas de aliados internacionales, forzando al presidente a modificar su estrategia.

Antes de su viaje por Europa, Zelenski se reunió con la primera ministra Yulia Sviridenko para definir medidas sobre la «modernización y saneamiento del sector energético y sus instituciones», empezando con una propuesta legislativa para reformar la Comisión Nacional de Regulación Estatal en los Sectores de Energía y Servicios Públicos.

Además, Zelenski anunció planes para «modernizar» la Agencia de Búsqueda y Gestión de Activos (ARMA), eligiendo un nuevo director y comenzando de inmediato una auditoría y la venta de activos y participaciones de entidades rusas y colaboracionistas que se han refugiado en Rusia.

La investigación sobre estas prácticas corruptas ya ha llevado a la destitución de los ministros de Justicia y Energía, y ha provocado que el gobierno sancione a Timur Mindich y a otro empresario implicado en desvíos de fondos del sector. Una comisión especial del Parlamento debatirá sobre estos hallazgos el próximo lunes.

Personalizar cookies