En una reciente declaración, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha abogado por un plan de recuperación para su nación que siga un ‘enfoque similar al del Plan Marshall’, además de alcanzar un consenso para emplear los activos rusos congelados en este proceso.
‘Necesitamos un plan de recuperación claro. Recordemos el papel que desempeñó el Plan Marshall en la recuperación de Europa, garantizó la paz y la recuperación durante décadas’, afirmó en su intervención en la Conferencia sobre la Reconstrucción de Ucrania, celebrada en Roma.
‘Ahora tenemos la oportunidad de impulsar una nueva ola de progreso. Necesitamos un enfoque similar al del Plan Marshall, y debemos desarrollarlo juntos’, instó Zelenski, alentando a sus aliados a unificar criterios para la utilización de los activos rusos congelados en la reconstrucción.
Zelenski destacó la necesidad de aprovechar no solo los intereses de estos activos sino también los propios activos, y señaló que solo los ‘verdaderos socios’ de Ucrania podrán participar en esta reconstrucción.
El mandatario ucraniano destacó los aproximadamente 200 acuerdos, valorados en 10.000 millones de euros, listos para ser firmados con empresas europeas en el contexto de esta conferencia, al tiempo que motivó a sus socios a invertir en la industria armamentística ucraniana.
‘Insto a todos nuestros socios a que incrementen sus inversiones. Mientras Rusia intensifica sus ataques contra Ucrania, no podemos dejar de financiar la producción de drones’, justificó Zelenski, según recoge la agencia de noticias Ukrinform.
Zelenski también cuestionó el interés de Rusia en la paz y mencionó cómo la reciente ola de ataques ha devastado infraestructura civil esencial, incluyendo clínicas, viviendas y centros comerciales.
‘Debemos presionar a Rusia porque no se está preparando para la paz. Ahora todo el mundo lo ve’, declaró, antes de enfatizar que el presidente ruso, Vladimir Putin, ‘ha rechazado todas las propuestas de paz y solo está aumentando la violencia’.
BRUSELAS ANUNCIA UN FONDO PARA LA RECONSTRUCCIÓN DE UCRANIA
En el marco de la conferencia, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció la creación de un fondo europeo para la reconstrucción de Ucrania, que será ‘el mayor fondo de capital del mundo para apoyar la reconstrucción’.
‘Impulsará la inversión en energía, transporte, materias primas críticas e industrias de doble uso. Estamos apostando literalmente por el futuro de Ucrania movilizando dinero público para atraer inversiones a gran escala del sector privado y ayudar a reconstruir el país’, afirmó von der Leyen.
Von der Leyen resaltó la colaboración de Italia, Alemania, Francia, Polonia y el Banco Europeo de Inversiones en las tareas de reconstrucción en Ucrania frente a la agresión rusa, invitando a otros socios a sumarse a estos esfuerzos. ‘El pueblo de Ucrania está preparado para impulsar la economía de su país hacia el futuro. El momento de invertir es ahora’, insistió.
Además, confirmó el desembolso de 1.000 millones en asistencia macrofinanciera y una partida de 3.000 millones del plan para Ucrania, con lo cual la UE reafirma su apoyo a largo plazo a Kiev. Según indicó, durante la conferencia, Bruselas firmará garantías y ayudas que posibilitarán desbloquear hasta 10.000 millones en inversiones para el crecimiento y la recuperación de Ucrania.