Zelenski reafirma que la paz no debe justificar alteraciones forzosas en las fronteras ucranianas

Zelenski insiste en que cualquier acuerdo de paz no debe implicar la aceptación de cambios forzosos en las fronteras de Ucrania.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, en su última visita a España.Europa Press/Contacto/Alberto Gardin

El mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski, ha reiterado este lunes su posición de que la paz no debe estar vinculada a la alteración violenta de las fronteras, un aspecto crucial en las nuevas propuestas de paz presentadas por Estados Unidos, que busca resolver el conflicto esta semana.

«Cada nación y cada Estado deben ser respetados», declaró Zelenski, haciendo hincapié en los «principios fundamentales» que han preservado la paz en Europa durante un largo periodo, incluyendo la negativa a aceptar cambios fronterizos forzados y la necesidad de sancionar a los autores de conflictos.

Durante su discurso en la Plataforma de Crimea por videoconferencia, Zelenski señaló que su contraparte rusa, Vladimir Putin, «quiere reconocimiento legal para lo que ha robado», refiriéndose a áreas como el Donbás y grandes extensiones de Jersón y Zaporiyia, conforme al plan de 28 puntos que el presidente estadounidense, Donald Trump, desea implementar para finalizar la guerra.

«Ese es el principal problema», alertó Zelenski, subrayando la importancia de defender los valores europeos: no modificar fronteras mediante la fuerza, garantizar que los criminales de guerra enfrenten la justicia y que el agresor compense totalmente por el conflicto iniciado.

Zelenski también mencionó que Ucrania está en un «momento crítico», enfrentando una intensa «presión política» y desinformación, pero aseguró que continuarán colaborando con aliados, especialmente Estados Unidos, para alcanzar acuerdos que no comprometan la estabilidad del país.

«Seguiremos explicando lo peligroso que es pretender que la agresión puede ser simplemente ignorada», añadió Zelenski, quien también expresó gratitud hacia los líderes europeos y reiteró la necesidad de mantener la presión sobre Moscú. «Rusia sigue asesinando gente todos los días», enfatizó.

LÍNEAS ROJAS

Por su parte, el presidente del Parlamento ucraniano, Ruslan Stefanchuk, indicó que aunque están abiertos a negociar la paz, no se comprometerán en aspectos como la «independencia», «soberanía» y «dignidad» de Ucrania.

Stefanchuk reafirmó que las líneas rojas incluyen no reconocer la soberanía rusa sobre los territorios ucranianos, no aceptar la reducción de las capacidades militares, ni renunciar al derecho de Ucrania de elegir futuras alianzas, apuntando directamente a la OTAN, otra exigencia rusa.

«Nada sobre Ucrania sin Ucrania. Nada sobre Europa sin Europa», concluyó el presidente del Parlamento, marcando los principios de estas nuevas negociaciones.

Personalizar cookies