El mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski, ha sugerido a Turquía, junto con naciones del Golfo y Europa, como sedes potenciales para las esperadas negociaciones con su homólogo ruso, Vladimir Putin, especialmente ahora que los intentos recientes por terminar la invasión parecen haberse paralizado nuevamente.
«Estamos en contacto a diario con nuestros socios y aliados, con los que tenemos encuentros y conversaciones. Es importante ser lo más prácticos posibles. Todo lo referente a las fuerzas sobre el terreno y en el aire debe estar muy claro», afirmó Zelenski en un mensaje video transmitido por sus redes sociales.
Ha destacado que la defensa de Ucrania «se sustenta en su fortaleza militar». «Esto significa que requerimos más fondos y municiones de manera continua. Quiero agradecer a todos los aliados por el apoyo recibido», enfatizó.
En esta línea, mencionó que esta semana sostendrá «conversaciones con Turquía, con países del Golfo y europeos, que pueden actuar como plataformas para dialogar con Rusia».
«Por nuestra parte, todo está listo para finalizar el conflicto. Es crucial que esto se confirme, y esto dependerá principalmente del compromiso de la comunidad internacional y en particular de Estados Unidos», sostuvo, mientras abogaba por implementar «nuevas medidas y sanciones». «Todo esto debe estar sobre la mesa», agregó.
«Las únicas señales que da Rusia indican su intención de seguir eludiendo conversaciones genuinas, pero esto puede cambiar con sanciones severas y una presión real», resaltó.
Este miércoles, en una conversación con el presidente de Finlandia, Alexander Stubb, Zelenski reiteró que ya están «coordinando» sus posturas para «alcanzar resultados más significativos». «Nuestros equipos están trabajando activamente en la estructura para garantías de seguridad robustas y multilaterales para Ucrania», explicó.
«Es el momento de organizar conversaciones en el formato adecuado para determinar cuáles son las próximas prioridades y la hoja de ruta a seguir», detalló respecto a las garantías de seguridad.
Este proceso cuenta con el apoyo de países europeos, americanos y miembros de la llamada ‘coalición de voluntarios’. «Estamos definiendo los componentes para una futura seguridad», comentó, mientras lamentaba que los ataques rusos persisten: «Rusia muestra señales negativas sobre posibles reuniones».