Alfonso Domínguez, consejero de Hacienda, Gobernanza Pública, Sociedad Digital y Portavocía, ha declarado que La Rioja no aceptará la condonación de deuda “mientras seamos los peor tratados” en esta propuesta. Afirmó que es “injusta, discriminatoria y perjudicial para todos los ciudadanos riojanos”, y por lo tanto, “en estos términos no la podemos aceptar”.
Durante un debate, respondiendo a una pregunta del diputado socialista José Ángel Lacalzada, Domínguez expuso sus reservas hacia la propuesta del Gobierno de España de condonar parte de la deuda de la comunidad. “Esa es sin duda una decisión difícil de tomar”, comentó, añadiendo que desean “saber si contamos con el apoyo del Grupo Parlamentario Socialista para pedirle al Estado que trate justamente a los españoles, multiplicando por dos, la condonación que ha propuesto a este momento”.
Por su parte, Lacalzada destacó que el Consejo de Ministros ha aprobado un anteproyecto de ley que permite asumir 448 millones de euros de la deuda de La Rioja, lo que reduciría su deuda en un 28% y supondría un ahorro de 36 millones de euros en intereses. Según él, esta medida “permite que La Rioja mejore su posición financiera, tenga más autonomía política y financiera y pueda disponer de más recursos para reforzar los servicios públicos”.
“Es positivo para los intereses de los riojanos y las riojanas”, afirmó Lacalzada, subrayando que los criterios para el reparto son “transparentes, equitativos, objetivos e iguales para todas las comunidades autónomas”. Añadió que espera que el Gobierno del Partido Popular acepte la condonación “por el bien de los riojanos”.
En su réplica, Domínguez expresó su descontento porque “faltan meses para que tengamos que estar en la tesitura de aceptar o no aceptar esta propuesta de condonación”, ya que “es una propuesta hecha en virtud de un acuerdo de investidura ilegítimo con un partido político y con la Generalitat de Cataluña para beneficiar a la comunidad autónoma de Cataluña en perjuicio de la deuda del resto de comunidades autónomas”. Además, destacó que “la deuda se computa siempre por habitante y el sistema de financiación ha de computarse en términos globales”, indicando que La Rioja es “la comunidad autónoma peor tratada en esta propuesta por parte del Estado, siendo tratados como ciudadanos de segunda con respecto a ciudadanos de otras comunidades autónomas que reciben el doble de condonación de deuda en esta propuesta”.