La eurodiputada del PP de La Rioja, Esther Herranz, ha afirmado que con la pertenencia a la Unión Europea «nuestra vida ha cambiado muchísimo a mejor; lo ha hecho lentamente, pero la ha ido transformando sin prisa pero sin pausa»
Herranz ha realizado estas manifestaciones a Europa Press, con motivo del 40 aniversario este jueves de la firma del Tratado de adhesión de España a las Comunidades Europeas, el 12 de junio de 1985.
La eurodiputada ‘popular’ ha destacado que para cualquier región que entre en la Unión Europea, su pertenencia supone un «impulso importante», tanto en el ámbito de «las libertades» y la «libre circulación», sin olvidar que el mercado único «abre oportunidades tanto para empresas como para particulares».
A ello, ha unido Herranz «el intercambio de conocimiento» propiciado por las universidades con los programas ‘Leonardo’ o ‘Erasmus’. Además, ha puesto como ejemplo, para las pequeñas y medianas empresas, que la UE ha supuesto «ayuda» y «colaboración» para «ciertos programas de internacionalización o de mejora o de inversión económica para crear empleo, crear riqueza y dar más oportunidades a la gente que al final lo que todo el mundo quiere es tener un empleo, ganarse la vida honradamente y poder hacer una vida digna».
La eurodiputada riojana ha indicado que para las familias «es también más tranquilizador», porque «sabemos que estamos cubiertos por Europa en las cosas básicas, porque a veces no nos damos cuenta; pensamos que siempre se vive en democracia, siempre se vive en seguridad, pero después de lo que hemos visto últimamente que ha pasado por Ucrania, por ejemplo, para un finlandés o para un polaco, la situación es mucho más angustiosa que puede ser para un riojano, pero estamos todos unidos en esto»
«Europa, al final, nos da un bienestar económico que hace que las personas que no tienen la suerte que tenemos nosotros de disfrutar de este espacio de seguridad y de bienestar, como el que tenemos en la Unión Europea, quieran venir», ha añadido.
EJEMPLOS EN LA RIOJA
En el caso riojano, ha puesto como ejemplo, en el tema agrícola, las «ayudas fundamentalmente derivadas de la Política Agrícola Común (PAC), que son directas para los agricultores, pero también hay medidas de mercado y el desarrollo rural, que también ha hecho inversiones en nuestra comunidad autónoma y ha mejorado tanto los bosques como la vida rural». De hecho, se dan «facilidades para vivir en el mundo rural, con las mejoras en la conectividad o con las infraestructuras de comunicaciones».
No ha obviado, Herranz lo fondos FEDER, que ha definido como de «lluvia fina», que «lo mismo están poniendo dinero para investigación, centros como el CIBIR (Centro de Investigación Biomédica de La Rioja), , por ejemplo, o para centros de investigación del champiñón o del calzado».
En este punto, ha querido resaltado que «no nos damos cuenta que los FEDER, ha venido durante décadas a nuestra comunidad autónoma a mejorar nuestra vida». Ha recordado que en el año 1998 se invirtió de manera importante en depuradoras o en el sistema de recogida de basuras, que «han mejorado nuestro día a día».
También ha hecho referencia a los fondos LEADER, que en La Rioja han financiado, parte de la recuperación de las Cuevas de los Cien Pilares en Arnedo. «Ahora más reciente hemos tenido los Next Generation, que para un particular, por ejemplo, suponen ayudas para la eficiencia energética», ha concluido Herranz.