En el marco del 25N, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Parlamento de La Rioja ha expresado su firme condena contra la trata de mujeres y niñas para fines de explotación sexual durante un acto oficial.
El evento contó con la presencia de destacadas autoridades como Gonzalo Capellán, presidente del Gobierno de La Rioja, y Marta Fernández Cornago, presidenta del Parlamento regional. Además, asistieron Conrado Escobar, alcalde de Logroño, Beatriz Arraiz, delegada del Gobierno en La Rioja, y María Martín, consejera de Salud y Políticas Sociales, entre otros.
Fernández Cornago, quien inauguró el evento, hizo un llamamiento a la acción colectiva e individual para «construir una comunidad que asegure la libertad y la dignidad de las víctimas», subrayando que la trata de mujeres y niñas es «una violación de los derechos humanos y un problema grave que afecta a todos los niveles de la sociedad». Destacó que este año la campaña se ha centrado en la lucha contra la explotación sexual, calificándola de «afrenta a la dignidad humana».
En el III Congreso Internacional sobre Trata de Seres Humanos, celebrado en Madrid el pasado octubre, se concluyó que la trata es «una forma moderna de esclavitud que necesita una respuesta inmediata, coordinada y global», como recordó Fernández Cornago.
Rocío Mora, directora ejecutiva de APRAMP, enfatizó la necesidad de una «Ley integral» para avanzar en la lucha contra la trata, destacando el trabajo de más de tres décadas de la asociación en defensa de los derechos de las víctimas. Mora reveló que durante el año han liberado 1.235 espacios donde mujeres eran explotadas y recibido 987 llamadas de emergencia.
Paula, una mujer que logró escapar de la explotación sexual con ayuda de APRAMP, compartió su testimonio. Explicó cómo transformó su vida de pesadilla a reconstrucción personal gracias al soporte recibido.
Para cerrar, Gonzalo Capellán reiteró que la lucha contra la trata y la explotación sexual debe ser «sin fisuras» y destacó el papel global del problema, señalando que afecta a millones de mujeres en todo el mundo.
El acto fue amenizado por el Coro Joven de la Escuela Piccolo y Saxo, aportando un toque cultural al evento.
