El PSOE obtiene respaldo de IU en la condena del genocidio en Gaza, mientras el PP solicita una declaración consensuada

El PSOE logra el apoyo de IU para condenar el genocidio en Gaza, mientras el PP busca consensuar una declaración institucional.

En la sesión plenaria de hoy en el Parlamento de La Rioja, el Grupo Parlamentario Socialista solo ha conseguido el apoyo de IU para condenar el genocidio en Gaza, a la vez que el PP ha propuesto retirar la proposición no de ley para trabajar en una declaración institucional conjunta.

Javier García, portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, ha rememorado el atentado terrorista perpetrado por Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023, que resultó en más de 1.200 muertos y 251 rehenes secuestrados. Desde el inicio, el Gobierno de España condenó estos ataques, afirmó.

La respuesta militar de Israel ha desencadenado una destructiva campaña que, tras casi dos años, sigue afectando severamente a los civiles en Gaza, con más de 65.000 fallecidos, incluyendo cerca de 18.500 niños, y aproximadamente dos millones de desplazados, continuó García. “La catástrofe humanitaria y el genocidio son innegables”, resaltó, citando la confirmación de la primera hambruna oficial en Oriente Medio por la Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria. “El hambre, la falta de agua y el colapso del sistema sanitario se utilizan como armas de guerra”, señaló.

Por su parte, Henar Moreno, portavoz de Podemos-IU, exclamó: “Se está masacrando un pueblo”. Aunque su grupo respaldó la proposición no de ley, criticó la solución de los dos estados, argumentando que “el único que puede decidir su modo de organización es el pueblo palestino”, y rechazó el modelo colonizador de imposición.

Las enmiendas propuestas por IU, orientadas a eliminar el apoyo a la solución de los dos estados, no fueron aceptadas por el PSOE, aunque sí se incluyó un punto adicional de IU en la proposición para reconocer el trabajo del movimiento de Solidaridad con Palestina en La Rioja, que finalmente no fue aprobado debido al voto en contra de PP y Vox.

El ‘1bis’, un punto añadido por el PSOE como autoenmienda y que recibió el apoyo tanto de este partido como del PP (con el voto en contra de IU y Vox), fue el único aprobado. Con este, el Parlamento de La Rioja apoya el discurso de Su Majestad el Rey en la ONU, quien exigió detener la masacre en Gaza.

Moreno justificó su voto en contra argumentando que el Rey “no fue capaz de condenar el genocidio”. Además, cuestionó si PP y PSOE competían por demostrar quién es más monárquico.

La propuesta de IU y PSOE de exigir un alto el fuego inmediato y permanente, así como condenar los actos terroristas de Hamás, fue apoyada, pero no así la postura del Gobierno de España, que Moreno criticó por no respaldar suficientemente a la flotilla en su lucha.

Ángel Álda, de Vox, acusó al PSOE de intentar desviar la atención de la “corrupción de Pedro Sánchez y su esposa” y rechazó la propuesta de excluir a Israel de Eurovisión, además de insistir en que cualquier solución debe incluir la eliminación de Hamás.

En respuesta, la presidenta del Parlamento, Marta Fernández, indicó que hablar de corrupción está protegido por la libertad de expresión, sin implicar necesariamente una acusación de delito.

Finalmente, Cristina Maiso, del PP, sugirió que la proposición no de ley era una maniobra política de la calle Ferraz y propuso retirarla para buscar una declaración institucional más unificada, lo cual García no aceptó, manteniendo la división en el debate.

Personalizar cookies