El director general de Fondos y Relaciones con la Unión Europea, Jesús Ángel Garrido, ha hecho un llamado en Bruselas el día 2 de julio por un incremento en el respaldo financiero destinado a las necesidades del sector vitivinícola. Garrido ha destacado la ‘necesidad de garantizar la compatibilidad entre la financiación europea y nacional en las medidas de apoyo al sector con el control de rendimiento en las reestructuraciones de viñedo’, como esencial para prevenir que los fondos europeos continúen aumentando la capacidad productiva mientras simultáneamente se intenta reducirla.
En una reciente sesión plenaria del Comité Europeo de las Regiones, donde se debatió el Dictamen ‘Normas de mercado y medidas de apoyo en el sector vitivinícola’, el director ha reiterado la visión del gobierno de La Rioja sobre este tema, que actualmente se encuentra en negociación, promoviendo ‘un modelo vitivinícola justo, sostenible y adaptado a nuestras realidades territoriales’.
Respecto a la ampliación de las ayudas climáticas, Garrido ha solicitado que se implementen ‘criterios justos y equilibrados’, advirtiendo que de no ser así, ‘se acabarán detrayendo recursos de otras medidas esenciales, como las inversiones en bodegas o la cosecha en verde’, lo que podría afectar negativamente a regiones con modelos equilibrados de desarrollo.
FUTURO DE LA PAC Y 40 ANIVERSARIO DEL TRATADO DE ADHESIÓN
En el mismo evento, se ha llevado a cabo un diálogo con Christophe Hansen, comisario europeo de Agricultura y Desarrollo Rural, sobre la futura Política Agrícola Común. Durante su discurso, Garrido ha enfatizado la necesidad de una PAC robustamente financiada que respalde adecuadamente a agricultores y ganaderos, y ha pedido que ‘como pide el sector, no tenga más imposiciones verdes’.
Además, en el marco del 40º Aniversario del Tratado de Adhesión de España y Portugal a la UE, se ha celebrado un acto conmemorativo antes del inicio del Pleno, en el que se entregó a la presidenta del CDR, Kata Tüttö, una declaración conjunta sobre la importancia del aniversario, firmada por todos los miembros españoles y portugueses del Comité, reconociendo el impacto positivo de la UE en el fortalecimiento democrático y el desarrollo de ambos países.