Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, ha presentado ante el Comité Federal del PSOE, que se reúne este sábado, un total de 13 estrategias para ‘prevenir, combatir y castigar’ actos de corrupción dentro del partido. Entre estas medidas se incluyen auditorías aleatorias de la situación patrimonial de los políticos, verificaciones del cumplimiento de las obligaciones fiscales y la implementación de un sistema de ‘doble firma’ en decisiones críticas.
Detalles de las Medidas Propuestas
Las medidas se agrupan en tres áreas principales: la primera apunta a equilibrar el poder dentro del partido para evitar la ‘excesiva concentración’ del mismo; la segunda busca aumentar la transparencia organizativa; y la tercera pretende mejorar la gobernanza y asegurar ‘su completa integridad’.
En el aspecto de equilibrio de poder, Sánchez sugiere la ‘doble firma’ para los secretarios de Organización y otros puestos clave, promoviendo ‘mecanismos de control cruzado’. Además, propuso estipular plazos máximos para resolver expedientes, como el caso pendiente de José Luis Ábalos durante 15 meses.
En relación al fortalecimiento de la transparencia, se propone modificar el artículo 43 de los estatutos del partido para que los informes de bienes y actividades también sean revisados por las comisiones de ética regionales y se realizarán controles aleatorios de la información patrimonial. Sánchez también quiere actualizar el portal de transparencia del PSOE con recomendaciones del Consejo de Transparencia y del Tribunal de Cuentas, incluyendo datos económicos y presupuestarios, además de las subvenciones y salarios anuales de los funcionarios del partido.
Refuerzo en Cumplimiento y Protección en Denuncias
La Comisión Federal de Ética y Garantías se fortalecerá para recibir ‘copia de todos los escritos remitidos por el canal de denuncia’ y emitir informes ‘sobre cualquier asunto de integridad’, incluso de oficio. Se propone también proteger el anonimato en el canal de denuncias del partido, proporcionando ‘protección económica y psicológica’ a los denunciantes y estableciendo una ‘obligación explícita’ de denunciar irregularidades. Sánchez ha propuesto mejorar la autonomía del sistema de cumplimiento normativo, incrementando los miembros y recursos para realizar auditorías y análisis externos ‘de forma discreta’.
Finalmente, Sánchez ha instado a los miembros del Comité Federal a apoyar estas 13 medidas, que se suman a otras ya implementadas y que serán complementadas con propuestas legislativas que presentará próximamente en el Congreso. A pesar de la complejidad técnica de algunas reformas, ha invitado a los ciudadanos y militantes a examinarlas detenidamente y compararlas con los mecanismos de otros partidos, asegurando que con ellas, el PSOE se posicionará como el partido más avanzado de España en términos de transparencia y gobernanza.