El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Servicios Sociales e Inmigración, ha anunciado en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) la aprobación final para la financiación del bono social térmico. Esta medida beneficiará a 35.624 familias del archipiélago, ayudando a reducir el costo de sus facturas energéticas en el año 2023.
Según informes de la Consejería regional de Bienestar Social, aquellos que no tengan el apartado de ‘Código Cuenta Cliente’ completado en el anexo de la resolución, deberán proporcionar un número de cuenta bancaria para recibir el pago, incluyendo un documento que verifique la propiedad de la cuenta. Estos pasos se pueden realizar tanto en la sede electrónica del Gobierno de Canarias como en cualquier oficina de registro autorizada.
Si hay errores o cambios en el número de cuenta proporcionado, los afectados tendrán que completar un formulario para actualizar los datos o realizar una renuncia.
Detalles sobre el Bono Social Térmico
Elisabeth Santana, directora general de Servicios Sociales e Inmigración, describió el Bono Social Térmico como una ayuda ‘directa que se concede a las familias más vulnerables, destinada a compensar los gastos de suministro de energía para los usos térmicos del hogar’. Además, mencionó que los montos asignados varían entre 25 y 124 euros, dependiendo de la zona climática, y podrían aumentar en un 60% para casos de vulnerabilidad severa, con un mínimo de 40 euros.
Este bono es complementario al Bono Social de Electricidad, del que se benefician 45.459 personas en Canarias, según el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a fecha de 30 de junio de 2025. A diferencia del Bono Social de Electricidad, el Bono Social Térmico no requiere solicitud previa, ya que las compañías eléctricas proveen la información necesaria para determinar a los beneficiarios.
El proceso para obtener el BST está detallado en el Real Decreto-ley 15/2018, de 5 de octubre, que contempla el grado de vulnerabilidad de la familia y la zona climática donde se ubica la vivienda. El periodo para subsanar errores o realizar renuncias comenzó el pasado 4 de agosto y concluirá el 1 de septiembre en la sede electrónica.
Finalmente, es obligatorio que el titular de la cuenta bancaria donde se depositará el bono coincida con el beneficiario de la ayuda. Los formularios necesarios para aportar el código IBAN o modificar datos están disponibles en línea.














