Ada Colau y Jordi Coronas regresan a Barcelona tras su deportación por parte de Israel

Ada Colau y Jordi Coronas, deportados por Israel, arriban a Barcelona entre muestras de apoyo de políticos y familiares.

Ada Colau, anterior alcaldesa de Barcelona por Barcelona en Comú, y Jordi Coronas, concejal de ERC, han llegado la noche del domingo al Aeropuerto de Barcelona procedentes de Madrid Barajas, después de haber sido deportados por Israel.

En la Terminal 1, específicamente en el Puente Aéreo, les aguardaban alrededor de 200 personas, incluyendo familiares, amigos y representantes de los Comuns y ERC. Entre los presentes se encontraban figuras políticas como Jordi Martí, secretario de Estado de Cultura; Jéssica Albiach, presidenta parlamentaria de los Comuns; Oriol Junqueras, presidente de ERC, junto a su secretaria general, Elisenda Alamany; y Diana Riba, eurodiputada de ERC.

Además, han asistido varios diputados de Comuns, como David Cid y Susana Segovia, y representantes de la CUP, incluyendo a su portavoz, Su Moreno, y la diputada Laure Vega. Los familiares de Colau y Coronas tuvieron acceso a una zona reservada donde pudieron reunirse tras el aterrizaje.

“Han sido liberados tras haber firmado un documento aceptando que su entrada en el país fue ilegal, por lo que su deportación ha sido inmediata”, mientras que otros activistas, como Pilar Castillejo, diputada de la CUP, optaron por no firmarlo. Informaciones de Europa Press revelan que Salvador Illa, presidente de la Generalitat, y la Conselleria de UE y Acción Exterior, liderada por Jaume Duch, han mantenido un contacto constante con las familias y han coordinado el regreso.

Un grupo inicial de 21 activistas de la Global Sumud Flotilla aterrizó primero en Madrid a las 20:30, tras un acuerdo del Ministerio de Exteriores con Israel. Núria Marín, delegada del Govern en Madrid, recibió a la flotilla en Barajas. Colau y Coronas luego volaron hacia Barcelona, llegando cerca de las 22:50.

Los otros cuatro activistas catalanes no pudieron regresar ese mismo día debido a la falta de vuelos disponibles y la escasa información proporcionada por el Gobierno, lo que impidió que la delegación completa llegara junta. Otros 28 españoles se han negado a firmar la orden de extradición y permanecen a la espera de una decisión judicial, mientras seis de ellos han comenzado una huelga de hambre.

Personalizar cookies