Adelante Andalucía acusa al PP-A de menospreciar a manifestantes por la sanidad y de ignorar los problemas reales

Adelante Andalucía critica el trato del PP-A hacia los manifestantes en defensa de la sanidad pública y la negación de problemas.

Archivo - El responsable de Organización de Adelante Andalucía, Néstor SalvadorADELANTE ANDALUCÍA - Archivo

Néstor Salvador, dirigente de Adelante Andalucía, ha expresado su descontento ante lo que considera un «ataque» del PP-A contra los ciudadanos que el pasado domingo se congregaron frente al Palacio de San Telmo en Sevilla para defender la sanidad pública, en medio de la controversia por el cribado de cáncer de mama. En una rueda de prensa celebrada el lunes, Salvador destacó la participación de «miles de andaluces» reclamando mayor inversión pública y claridad sobre las fallas en el cribado de cáncer de mama, mientras acusó al PP-A de optar por desacreditar y desoír a los manifestantes.

«Han optado por negar la realidad y pretender que todo está en orden, argumentando que las protestas son producto de manipulaciones», afirmó Salvador. Alertó además que esta estrategia de negación por parte del Gobierno andaluz del PP-A no resulta efectiva. Salvador criticó la postura del gobierno, que según él, se esconde detrás de los trabajadores sanitarios para desacreditar las protestas, calificando esto de «vergüenza».

Además, Salvador denunció que, según información divulgada por medios de comunicación, desde inicios de 2022 se instruyó a los empleados públicos a no notificar a las mujeres sobre resultados dudosos en los cribados de cáncer de mama, delegando esta responsabilidad a NTT, una corporación japonesa encargada de gestionar el sistema de salud andaluz. «Esta empresa no emitió alertas durante años y sospechosamente nunca hubo consecuencias», explicó. Salvador también resaltó que NTT ha acumulado 129 contratos que ascienden a más de 253 millones de euros con la Junta de Andalucía, y señaló la relación de su presidente para Europa y América Latina, Eduardo Serra, ex ministro de Defensa en el gobierno de José María Aznar, con el PP.

Salvador concluyó exigiendo que la Junta proporcione «explicaciones» sobre los vínculos y contratos con esta empresa, criticando la «política de privatización» y el flujo de dinero público hacia empresas privadas vinculadas al PP.

Personalizar cookies