Alfonso Rodríguez, delegado del Gobierno en Baleares, ha hecho un llamado de atención a Marga Prohens, presidenta del Govern, respecto al reparto de menores migrantes no acompañados que actualmente rechaza Baleares y que «es posible que quiera reclamarlo para Baleares dentro de unos meses».
Estas declaraciones se produjeron el viernes, después de que Rodríguez se reuniera en Palma con Aina Calvo, secretaria de Estado de Seguridad. El encuentro se realizó justo un día después de que la mayoría de las autonomías dirigidas por el PP, con la excepción de Ceuta, decidieran no asistir a la reunión con Sira Rego, ministra de Infancia y Juventud, donde se trataría este tema.
Preocupaciones y declaraciones sobre la acogida de menores
«La señora Prohens debería comprender que ha de colaborar con la situación de Canarias, Ceuta y Melilla y ser muy consciente de que lo que niega ahora a Canarias es posible que quiera reclamarlo para Baleares dentro de unos meses», declaró Rodríguez. Además, señaló que es probable que en unos meses Baleares enfrente una ‘contingencia migratoria de incapacidad real y material’ y necesitará «la ayuda del resto de comunidades autónomas».
El Gobierno propone una «solución estructural» al problema, pero el Govern y el PP se resisten a aceptarla. «Es una mirada contraria a lo que deberíamos hacer», afirmó Rodríguez. También recalcó que no se trata de un «reparto de paquetes», refiriéndose a unas declaraciones de Prohens, sino de un «reparto solidario».
«Hay 6.000 menores que no pueden recibir la atención necesaria. ¿Qué hacemos, huimos la vista de esa realidad o actuamos realmente como país y cooperamos para la acogida de estos menores?», planteó el delegado del Gobierno. A pesar de la oposición de algunas autonomías como Baleares, que incluso han llevado el caso ante el Tribunal Constitucional, Rodríguez recordó que el real decreto ley obliga a las comunidades a cooperar según sus capacidades.
Aina Calvo, al ser cuestionada sobre el futuro de los menores en comunidades que rechazan su acogida, optó por no especular, pero subrayó que «no se trata de lo que yo crea sino de valorar los hechos. Los menores que están formando parte de esta batalla dialéctica existen, tienen derechos como personas menores que son, y las responsabilidades de las administraciones están determinadas en los marcos competenciales, muy definidas».
Calvo advirtió que si autonomías como Baleares deciden ignorar sus responsabilidades en la acogida de menores, «tendrán que asumir sus responsabilidades».