Este domingo, el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas será escenario de las primeras pruebas del nuevo sistema de control fronterizo biométrico y automatizado para ciudadanos de fuera de Europa, denominado Sistema de Entrada/Salida (EES). Este sistema, que será supervisado por la Policía Nacional, requerirá que los viajeros no europeos verifiquen su pasaporte y proporcionen datos biométricos mediante una foto y la captura de huellas dactilares de todos los dedos excepto el pulgar, además de registrar la fecha y el lugar de entrada o salida.
“Seremos más eficaces en la lucha contra la inmigración irregular y otros delitos”, indicó Juan Manuel Valle, inspector jefe de la Unidad Central de Fronteras, en una reciente rueda de prensa tras supervisar la implementación del sistema, que ha supuesto una inversión de 83 millones de euros por parte de España. Este sistema permitirá el acceso en tiempo real a los datos de los viajeros y a las incidencias en frontera, con una base de datos común supervisada por las instituciones europeas.
ADIÓS AL SELLADO MANUAL DE PASAPORTE
Con la finalidad de que el 10 de abril se complete la implantación del Sistema EES en toda la Unión Europea, este sistema acabará con el sellado manual de pasaportes dentro del Espacio Schengen, facilitando viajes más seguros y eficientes, según fuentes del Ministerio del Interior. Además, recalcan que la supervisión final siempre estará a cargo de la Policía Nacional, asegurando el respeto a los derechos fundamentales y la protección de datos de los ciudadanos no europeos.
El Sistema ESS, que se probará durante seis meses, se activará gradualmente en los puntos de entrada españoles, comenzando por los aeropuertos, seguido de las fronteras terrestres y finalmente en las marítimas.
El EES registrará a los viajeros de terceros países cada vez que crucen una frontera exterior de alguno de los 29 países del Espacio Schengen. Dependiendo de si necesitan visado, el sistema almacenará distintos tipos de datos biométricos.
La Comisión Europea lanzó su propuesta de fronteras inteligentes en 2016, y tras negociaciones, el Reglamento EES fue aprobado en 2017, destacando por facilitar la identificación de personas que exceden su tiempo permitido de estancia o que intentan ingresar con documentos falsos.