Àgueda Micó (Compromís) solicita su cambio al Grupo Mixto tras dejar Sumar

La diputada de Compromís en el Congreso, Águeda Micó, posa para Europa Press, a 27 de junio de 2025, en Madrid (España). Marta Fernández - Europa Press

Àgueda Micó, representante de Compromís, ha formalizado ante la Mesa del Congreso su decisión de retirarse del grupo parlamentario de Sumar para integrarse en el Grupo Mixto, buscando así ejercer su labor parlamentaria de forma más independiente.

El documento fue presentado por Micó este jueves, según información obtenida por Europa Press, justo un día después de que la dirección nacional de Compromís, que incluye a los partidos Més, Iniciativa y Verds Equo, no lograra llegar a un consenso.

Este desacuerdo se manifestó durante la reunión de la dirección de Compromís, en la cual se requiere unanimidad para cualquier decisión. La falta de acuerdo se reflejará en la creación de dos fracciones parlamentarias distintas, una vez que Micó se una al Grupo Mixto y el diputado Alberto Ibáñez continúe en el grupo plurinacional de Sumar. La divergencia entre Més e Iniciativa fue notable, y no se logró ningún acuerdo.

Micó había indicado previamente en una entrevista con Europa Press que formalizaría su separación de Sumar esta semana, amparada por el título segundo del reglamento de la cámara. «Con el propósito de desarrollar mi actividad con mayor independencia, he decidido cesar mi pertenencia al referido grupo parlamentario de Sumar», declaró la diputada en su solicitud.

SERÁ EXIGENTE CON SÁNCHEZ

Como portavoz de Compromís en el Congreso, Micó comunicó a Europa Press que su voto será «exigente» en el Grupo Mixto y advirtió al PSOE que no contará con su apoyo incondicional durante el resto de la legislatura.

Además, enfatizó que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, debe satisfacer sus demandas respecto a la Comunidad Valenciana y adoptar medidas contra la corrupción para ganarse su respaldo parlamentario, especialmente a raíz del escándalo Koldo que implicó a Santos Cerdán, ex alto cargo del PSOE.

Finalmente, aseguró que la unidad de la confluencia valenciana permanece intacta y madura, permitiendo que ella se una al Grupo Mixto y que su colega Ibáñez siga en Sumar sin que ello implique una ruptura, ya que en su grupo prevalece el «consenso» y no la «imposición».

La tensión entre Compromís y Sumar comenzó hace un mes cuando se rechazó el plan de trabajo de Compromís para una comisión investigadora en el Congreso, que proponía la comparecencia del presidente del Gobierno. Aunque inicialmente la situación pareció estabilizarse, las negociaciones con Sumar fracasaron y Més optó mayoritariamente por unirse al Grupo Mixto, una medida severamente criticada por Iniciativa.

Personalizar cookies