La representante de Compromís, Àgueda Micó, ha formalizado ante la Mesa del Congreso su solicitud para dejar de manera inmediata el grupo parlamentario de Sumar y trasladarse al Grupo Mixto, buscando así mayor autonomía en su labor legislativa.
Micó realizó la presentación de su solicitud este jueves, según documentos a los que Europa Press tuvo acceso, justo un día después de la reunión de la dirección nacional de Compromís, integrada por los partidos Més, Iniciativa y Verds Equo, que concluyó sin consensos.
En ese encuentro, crucial para la dirección de Compromís y que requiere unanimidad para cualquier decisión, se manifestaron diferencias entre Més e Iniciativa que se reflejarán en una segmentación de su representación en el Congreso en dos facciones parlamentarias, tras la integración de Micó en el Mixto y la permanencia de Alberto Ibáñez en Sumar. Los partidos mantuvieron sus posturas previas sin llegar a un acuerdo.
Micó había anunciado previamente en una entrevista con Europa Press su intención de separarse de Sumar esta semana, acogiéndose al título segundo del reglamento de la cámara para unirse al Grupo Mixto. «Con el propósito de desarrollar mi actividad con mayor independencia, he decidido cesar mi pertenencia al referido grupo parlamentario de Sumar», declaró la diputada.
SERÁ EXIGENTE CON SÁNCHEZ
Como portavoz de Compromís en el Congreso, Micó señaló a Europa Press que será «exigente» con su voto en la cámara y advirtió al PSOE que no contará con su «carta blanca» durante el resto de la legislatura.
Además, enfatizó que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, deberá satisfacer sus demandas relativas a la Comunidad Valenciana y adoptar medidas contra la corrupción para ganar su apoyo parlamentario, especialmente después del escándalo de presuntas comisiones ilegales en el caso Koldo que involucra al ex alto cargo del PSOE Santos Cerdán.
Por otro lado, defendió la cohesión dentro de la confluencia valenciana, argumentando que hay suficiente «madurez» para manejar su paso al Grupo Mixto y la permanencia de su colega Ibáñez (Iniciativa) en Sumar, ya que su grupo se rige por el «consenso» y no por la «imposición».
La tensión entre Compromís y Sumar comenzó hace un mes cuando se rechazó el plan de trabajo de Compromís para una comisión de investigación en el Congreso, que proponía citar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Aunque inicialmente la situación pareció calmarse, las negociaciones con Sumar no prosperaron y Més optó por unirse al Grupo Mixto con amplio respaldo, una decisión que Iniciativa criticó severamente.