Aitor Esteban, presidente del EBB del PNV, ha expresado su satisfacción porque Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, ha «cumplido su palabra» al presentar un nuevo anteproyecto de la Ley de Secretos Oficiales, que a su juicio, está «en la buena línea». Inicialmente, Esteban temía que fuera «un pequeño trampantojo» como el anterior del PSOE, que era «gatopardiano». Por estas razones, ha afirmado que el Grupo Vasco hará lo posible para que el proyecto sea aprobado.
En diálogo con la cadena SER, recogido por Europa Press, Esteban se mostró aliviado de que el Consejo de Ministros haya aprobado finalmente el anteproyecto este martes pasado. Aunque tenía reservas porque el proyecto anterior del PSOE mantenía un «oscurantismo» similar al de la ley franquista, tras su lectura, considera que la nueva propuesta va «en buena línea».
«Podemos discrepar en plazos, en que hay que concretar más las razones, en los controles, pero es verdad que, por ejemplo, ahora en esta Ley quedaría claro quién puede calificar como secreto algo y quién no, y básicamente son el Consejo de Ministros y los ministros, algunas autoridades más, pero muy poquitas», indicó Esteban. También destacó un principio importante: «que por que la ley diga equis años, no tiene por qué estar secreto algo durante esos años, si no es absolutamente necesario, y se pueda reclamar que esto sea así».
Además, Esteban señaló que es crucial detallar y discutir ciertos aspectos, como el tiempo en que se considera de alto secreto el contenido, que actualmente se establece en 45 años con la posibilidad de extenderse 15 años más. No obstante, reiteró su compromiso de apoyar la ley, señalando que «va en la línea de lo que es una ley de plazos de Secretos Oficiales equiparable a Europa Occidental».
Con respecto a los documentos de la época franquista y la transición, Esteban manifestó un interés especial, aunque moderó las expectativas sobre posibles revelaciones significativas: «Tampoco vamos a ser ingenuos o ilusos y no creo que esto sea un boom. Puede que surja algo, pero seguramente alguien se habrá encargado de quemar la documentación o que desaparezca esa especie de boom». Aun así, considera que la nueva ley podría ofrecer «pequeños trazos de información y detalles que, unidos a otros» conocidos o disponibles en archivos de otros países, podría ofrecer una visión más precisa de la historia.
Sobre el acuerdo de financiación para Cataluña y su comparación con el Concierto Económico Vasco, Esteban aclaró que no son comparables porque el modelo catalán «no tiene riesgo unilateral» como el vasco. Además, criticó la indefinición del acuerdo y los múltiples trámites que aún debe superar. Defendió el Concierto Económico como «perfectamente anclado en el sistema constitucional» y no como un privilegio, sino como un «derecho que viene de antaño», que ha sido defendido por generaciones desde diferentes frentes políticos vascos.