El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, resaltó el domingo la relevancia internacional de España, mencionando: «Nunca ha tenido tanto peso internacional como ahora. Por primera vez en la historia tiene una política exterior global que va desde Washington hasta Pekín», y destacó el liderazgo de España en la Unión Europea.
En declaraciones a ‘La Vanguardia’ que recogió Europa Press tras una reunión en Copenhague con otros ministros europeos, Albares presentó un plan de acción europeo para enfrentar el conflicto en Gaza, añadiendo: «Cada vez más Estados se suman a nuestra posición».
Consultado sobre la ausencia de España en recientes encuentros sobre tarifas comerciales de EE.UU. y sobre Ucrania, Albares afirmó que el país está ejerciendo una influencia significativa en todas las crisis importantes, subrayando que «la influencia internacional de un país no se mide por una foto» y que estar en una foto puede costar precisamente no tener influencia.
ÁFRICA E INMIGRACIÓN
El ministro enfatizó que la política exterior de España abarca desde EE.UU., citando una reciente declaración bilateral, hasta China, y mencionó a África: «Acabamos de aprobar una nueva estrategia y donde tenemos una interlocución creciente con estos países que son absolutamente fundamentales para España», haciendo referencia a Marruecos, Mauritania y Senegal.
Sobre la política migratoria, la describió como muy exitosa debido a la cooperación con naciones africanas aliadas, destacando un descenso del 30% en la llegada de migrantes irregulares a España y un 40% en la ruta de Canarias, la más peligrosa, según las últimas cifras de Frontex.
EUROPA ANTE ISRAEL
Albares opinó que Europa debe aumentar su autonomía y soberanía en este periodo crítico, y que debe proteger y desarrollar su política propia. Además, enfatizó que «Europa no puede mantener su relación con Israel en estas circunstancias como si nada ocurriera» y abogó por suspender el acuerdo comercial europeo con Israel.
APOYA LA FLOTILLA A GAZA
Albares confirmó su apoyo a la flotilla que partió de Barcelona hacia Gaza, recordando el apoyo gubernamental en situaciones similares: «Como en situaciones similares anteriores vamos a proteger a nuestros ciudadanos».
Afirmó que se ofrecería la misma protección consular y diplomática que se ha brindado siempre desde las embajadas más cercanas.
EL CATALÁN EN LA UE
Con respecto a la oficialidad del catalán en la UE, expresó confianza en que «tarde o temprano el catalán y el resto de lenguas oficiales del Estado lo serán también dentro de la UE».
Agregó que este tema sigue activo en el Consejo y que «no lo vamos a retirar nunca».