Albares anticipa pronta aprobación del embargo de armas a Israel y enfatiza en denunciar con claridad la situación

José Manuel Albares anuncia que el embargo de armas a Israel será aprobado pronto y destaca la importancia de denunciar con precisión.

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, a 17 de septiembre de 2025.MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES

El Ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha expresado que la implementación del embargo de armas hacia Israel por parte del Consejo de Ministros es inminente, estimando que sucederá en “cuestión de días”. Albares ha destacado la importancia de “llamar a las cosas por su nombre” para facilitar futuras medidas contra los implicados en el asedio a Gaza.

Al inicio de la visita estatal de los Reyes a Egipto, Albares describió el proceso para el embargo como “complejo”, pero reiteró que la medida se encuentra en las etapas finales de aprobación. Recordó que, aunque el embargo oficial se espera desde el 7 de octubre de 2023, ya se ha estado aplicando de forma práctica.

El ministro también ha respondido a las críticas de algunos socios del Gobierno, quienes opinan que la aprobación del embargo ha sido lenta, mostrándose abierto a “cualquier idea” que contribuya a reforzar la posición española en este asunto. Además, Albares ha subrayado el compromiso de España con Palestina, resaltando el reconocimiento internacional de su labor por detener “la masacre en Gaza” y fomentar “la paz en Oriente Medio”.

LLAMAR A LAS COSAS “POR SU NOMBRE”

En sus encuentros con homólogos de Oriente Próximo, Albares ha sido informado de la percepción de que España está “salvando el honor y la dignidad” de Europa. Estas reuniones, incluyendo una reciente con el ministro de Exteriores de Egipto, Badr Ahmed Abdelatty, han destacado el liderazgo de España en la defensa de los derechos humanos en Palestina y su rol en el escenario mundial.

Albares rememoró el reconocimiento de España al Estado palestino hace más de un año, una acción que ha sido seguida por otros países europeos. Según el ministro, es crucial que, además de palabras, se tomen acciones concretas, especialmente en situaciones críticas como la que se vive en Gaza, haciendo hincapié en la necesidad de describir los hechos con exactitud para poder actuar de manera efectiva.

El ministro concluyó instando a los líderes políticos, y en particular a los ministros de asuntos exteriores, a continuar denunciando las realidades por su nombre, como paso fundamental para la toma de decisiones responsables y a la altura de las circunstancias.

Personalizar cookies