José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, expresó su rechazo al plan de paz que Estados Unidos y Rusia están desarrollando para terminar con el conflicto en Ucrania, destacando la importancia de que la Unión Europea esté presente en cualquier acuerdo que afecte su seguridad y que las negociaciones no se realicen “a espaldas” del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.
Durante su llegada a una reunión con otros ministros de Exteriores de la UE en Bruselas, Albares comentó que desconoce los detalles del “supuesto plan de paz” y que su conocimiento proviene únicamente de lo reportado en medios. Este plan incluiría puntos como la cesión de territorio por parte de Ucrania y una reducción de su fuerza militar.
Albares también manifestó su descontento con la propuesta, argumentando que no garantiza una paz “creíble y duradera”. “Apoyaremos cualquier propuesta de paz justa y duradera, pero debe comenzar por un alto el fuego incondicional. Por lo que he escuchado, eso no se está considerando”, afirmó.
Enfatizó en la necesidad de respetar la integridad territorial y la soberanía de Ucrania, y de mantener la capacidad del país para asegurar su propia seguridad. A su vez, reiteró que las decisiones sobre el futuro de Ucrania deben involucrar tanto a su gobierno como a la UE, destacando que “no solo no pueden hacerse a su espalda, sino que deben estar en el centro absoluto de cualquier decisión”.
Finalmente, Albares aseguró que la UE debe tener un papel esencial en las negociaciones para poner fin al conflicto en Ucrania, subrayando que los intereses de seguridad de Europa están directamente involucrados.
