Albares y Metsola revisan la inclusión del catalán en el Parlamento Europeo sin lograr progresos

Albares y Metsola discuten la inclusión del catalán en la Eurocámara, pero no se reportan avances en la reunión.

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, y la presidenta de la Eurocámara, Roberta Metsola, se reúnen en BruselasMINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES

José Manuel Albares, Ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, ha dialogado nuevamente con Roberta Metsola, Presidenta de la Eurocámara, sobre la solicitud del Gobierno español para permitir el uso del catalán, el euskera y el gallego en las sesiones plenarias. No obstante, no se han reportado avances en este tema.

Desde el Ministerio de Exteriores se ha confirmado que la discusión sobre “el uso de las lenguas oficiales en el Parlamento Europeo” tuvo lugar durante una reunión en Bruselas este jueves, pero no se ofrecieron detalles adicionales. La Eurocámara solo ha indicado a Europa Press que “no hay novedades”.

Albares abordó por última vez este asunto con Metsola en diciembre pasado, después de haber enviado cartas en tres ocasiones —septiembre de 2022, marzo de 2024 y septiembre de 2024— solicitando un acuerdo administrativo que facilite el empleo de estas tres lenguas cooficiales en el Parlamento, como ya se hace en otras instituciones de la UE.

Por su parte, Metsola encargó en octubre de 2024 una evaluación sobre el impacto de reconocer estas lenguas para su uso en plenarias a un grupo de trabajo integrado por cinco vicepresidentes de la Eurocámara, incluidos los españoles Esteban González Pons y Javi López. Metsola expresó en una entrevista en septiembre con varios medios, incluida Europa Press, que no teme tratar este tema aunque admitió que “no es fácil” y que avanzaría conforme disponga de los informes necesarios.

La creación de este grupo de trabajo fue hace casi un año por encargo de Metsola para evaluar la petición del Gobierno. Aunque se ha discutido varias veces, no se han hecho públicos progresos y se espera una nueva reunión en diciembre.

Además, Albares también conversó con Metsola sobre otros temas importantes como el acuerdo sobre Gibraltar, el Marco Financiero Plurianual, el acuerdo con Mercosur y la próxima cumbre UE-CELAC en Colombia. Albares destacó la importancia del Parlamento Europeo en la democracia europea en un mensaje en la red social X, tras su encuentro con Metsola.

Personalizar cookies