Albares rechaza un posible enfrentamiento con EE.UU. por medidas contra Israel y sostiene que son ‘una decisión soberana’

José Manuel Albares descarta un conflicto con EE.UU. por las medidas contra Israel, afirmando que son 'una decisión soberana'.

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel AlbaresCarlos Luján - Europa Press

José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, ha negado cualquier posibilidad de conflicto diplomático con Estados Unidos debido a las acciones tomadas para detener el ‘genocidio’ en Gaza, afirmando que son ‘una decisión soberana’ acorde con las leyes nacionales e internacionales.

En declaraciones durante ‘La Hora de la 1’ y recogidas por Europa Press, Albares intentó minimizar las críticas a estas medidas, señaladas por un vocero del Departamento de Estado como ‘profundamente preocupantes’. Este vocero expresó su inquietud por cómo estas acciones podrían limitar operaciones estadounidenses y afectar la relación con Israel, sugiriendo que podrían ‘envalentonar a los terroristas’.

‘No veo ningún choque’, afirmó Albares al ser consultado sobre el malestar en Washington, especificando que las medidas podrían influir en la operatividad de las bases estadounidenses en Rota y Morón, usadas para el envío de armas a Israel. ‘España ha tomado una decisión, que es una decisión soberana, que puede tomar según su legislación nacional y según la legislación internacional, y que vamos a cumplir’, enfatizó el ministro.

Albares también destacó que el gobierno continuará negando el acceso a su espacio aéreo a aviones con material militar destinado a Israel y no autorizará la exportación de armamento ni la escala de buques con dicho material. Mencionó que se mantiene una ‘relación fluida’ con EE.UU., evidenciado por la participación de ambos países en una reunión de la OTAN sobre la violación del espacio aéreo polaco por drones rusos.

Además, Albares comunicó que ha enviado una carta a Kaja Kallas, Alta Representante de Política Exterior de la UE, pidiendo una condena europea a las sanciones impuestas por el gobierno de Benjamin Netanyahu a dos miembros del gobierno español, calificadas por Israel de antisemitas. Subrayó la necesidad de una respuesta europea unificada frente a lo que considera una acción ‘completamente injusta y desproporcionada’.

Finalmente, reiteró la demanda de sanciones totales contra Israel, comparando la situación con las sanciones impuestas a Rusia y a Hamás, y subrayó la gravedad de la situación en Gaza, argumentando que las medidas deberían ser totales y no parciales.

Personalizar cookies