Albares sugiere un periodo de 12 a 15 meses para el ingreso de Palestina en la ONU

Archivo - El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel AlbaresBelga - Europa Press - Archivo

José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, ha argumentado la importancia de establecer un ‘calendario claro’ para el reconocimiento de Palestina y su admisión como miembro completo en las Naciones Unidas, sugiriendo que un periodo de doce a quince meses sería adecuado para que aquellos que no lo han hecho, procedan a reconocerlo.

En declaraciones a los medios en Nueva York antes de su participación en la Conferencia de Alto Nivel para la Resolución Pacífica de la Cuestión Palestina y la Implementación de la Solución de los dos Estados, Albares ha destacado que esta propuesta es parte de una alianza global liderada por España, la cual incluye más de 90 países y organizaciones internacionales.

Durante la conferencia copatrocinada por Francia y Arabia Saudí, Albares ha expresado su intención de ‘proponer que esta iniciativa diplomática tenga un calendario claro’. ‘Tenemos que fijar un límite de tiempo muy próximo para que Palestina se siente como un miembro de pleno derecho de las Naciones Unidas junto a Israel y junto a todos nosotros’, ha enfatizado.

Además, ha recalcado que la iniciativa ‘no puede ser un nuevo proceso interminable de negociaciones sin salida’ y su propósito debe ser la creación del Estado de Palestina ‘con los parámetros establecidos por las resoluciones de las Naciones Unidas y los acuerdos y negociaciones entre las partes’. Según Albares, este proceso debería ocurrir ‘en un periodo de entre 12 y 15 meses’. ‘No hay por qué esperar a más. No se trata de renegociar parámetros ni entrar en una especie de negociación interminable’, ya que ‘todo está negociado’ por las partes y existen resoluciones de la ONU sobre el futuro Estado palestino.

‘Gaza, Cisjordania, conectadas por un corredor, con una salida al mar en Gaza, con su capital en Jerusalén Este, bajo una única autoridad, bajo un único gobierno palestino, en el que desde luego Hamás no tiene nada que hacer’ porque ‘no es un socio para la paz’, ha sostenido Albares, diferenciando al grupo terrorista de la Autoridad Palestina, que sí desea la paz.

En cuanto a los países que aún no han reconocido a Palestina, Albares los ha calificado de ‘excepción’, ya que 148 países ya han reconocido el Estado palestino, incluyendo a España desde el 28 de mayo de 2024. Francia también ha anunciado su intención de hacerlo en septiembre próximo.

Albares también ha mencionado su plan de abogar para que las conclusiones de los grupos de trabajo de la conferencia ‘reflejen y sistematicen esos parámetros que habrá que aplicar obligatoriamente’ y ha enfatizado que la iniciativa es ‘flexible y abierta a la participación’ para que todos reconozcan a Palestina y también a Israel, en el caso de los países que aún no lo han hecho, principalmente árabes.

Finalmente, ha propuesto que la iniciativa en favor de la implementación de la solución de los dos estados quede ‘protegida con medidas eficaces por la Asamblea General y por todos los miembros de Naciones Unidas frente a todos aquellos que intentan sabotearla’. En este contexto, ha criticado que Israel pueda tener una ‘especie de derecho de veto’ sobre la existencia de Palestina y sobre la paz. ‘Un macabro derecho de veto sobre la vida o la muerte de 100.000 niños palestinos, 40.000 de ellos bebés’, ha declarado, refiriéndose a la situación de ‘hambruna inducida’ en Gaza.

Respecto al envío de ayuda, Albares ha confirmado que ‘la seguridad está garantizada’ para el envío de 12 toneladas de alimentos a Gaza que se efectuará este viernes mediante un avíon del Ministerio de Defensa que lanzará la ayuda desde el aire después de partir desde Jordania, tras haber coordinado con las autoridades israelíes. ‘Es una gota en el océano’ y por eso España se sumará a cualquier iniciativa que facilite ayuda humanitaria a los gazatíes. ‘Si con estas 5.500 raciones que vamos a enviar conseguimos paliar en algo el hambre de un bebé o de un niño, me daré por satisfecho’, ha manifestado.

Además, ha exigido a Israel que permita el acceso de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza de manera ‘permanente, libre, ininterrumpido y terrestre’ y ha defendido la necesidad de que los trabajadores humanitarios puedan operar en el enclave sin restricciones.

Personalizar cookies