Alberto Núñez Feijóo presenta un conjunto de 50 estrategias para combatir incendios

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, durante una entrevista para Europa Press, en la sede autonómica del PPdeG, a 12 de agosto de 2025, en Santiago de Compostela, A Coruña, Galicia (España).22.César Arxina - Europa Press

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha dado a conocer un completo conjunto de 50 estrategias para hacer frente a los incendios forestales, que ha prometido enviar de inmediato a las Cortes Generales. Este plan incluye la creación de un registro nacional de pirómanos con geolocalización, la profesionalización de la Protección Civil, incremento de ayudas sin cargas impositivas, y un mayor apoyo al sector ganadero y áreas rurales.

‘Hemos trabajado en una respuesta integral con 50 medidas para las zonas afectadas que comprenden la ayuda inmediata a las personas, la reparación de pueblos, la recuperación del patrimonio forestal y de empleos, y la preparación ante futuros eventos’, explicó Feijóo durante una conferencia de prensa en la sede del partido.

Feijóo enfatizó que el objetivo de estas medidas es brindar una atención rápida a los damnificados, restaurar los entornos y empleos devastados, y asegurar que ‘una tragedia de estas dimensiones no vuelva a ocurrir’. Entre las iniciativas destacadas, resaltó la instauración de un Registro Nacional de Pirómanos para individuos con condenas definitivas por provocar incendios, quienes deberán llevar pulseras telemáticas de localización. De acuerdo con datos del Ministerio del Interior, en los últimos dos meses y medio, 41 personas han sido arrestadas y otras 127 están bajo investigación por iniciar fuegos.

PULSERAS TELEMÁTICAS PARA PIRÓMANOS

El presidente del PP ha insistido en la importancia de gestionar las emergencias de manera objetiva para evitar disputas políticas, proponiendo criterios ‘objetivos, transparentes y vinculantes’ dirigidos por expertos para asegurar una respuesta coordinada y eficaz entre las autoridades autonómicas, la Unidad Militar de Emergencias (UME), las capacidades logísticas del Ejército y la activación de recursos europeos cuando se requiera.

El plan también prevé ayuda material y financiera inmediata para afectados, municipios y empresas, además de la movilización de fondos, incluyendo recursos europeos, y una revisión de la legislación y gestión de áreas forestales y ganaderas para mejorar las prácticas de prevención y extinción de incendios.

(HABRÁ AMPLIACIÓN)

Personalizar cookies