El regidor de Guernica, José María Gorroño, ha interpretado la llegada del presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, a la localidad este viernes, como un claro “gesto de buena voluntad y una mano abierta a la reconciliación”, en un contexto marcado por el pasado bombardeo nazi durante la Guerra Civil.
En una entrevista concedida a Europa Press, Gorroño ha explicado que la visita de Steinmeier a la villa foral se enmarca como un tributo a los afectados por el ataque de la Legión Cóndor alemana y la aviación italiana el 26 de abril de 1937. Ha enfatizado que este acto es “un gesto de buena voluntad y una mano abierta a la reconciliación”, que considera “muy pedagógico para toda la sociedad”.
Gorroño ha comentado que las víctimas del bombardeo han pedido consistentemente superar el odio y fomentar la paz y la reconciliación. “Este gesto de abrir la mano para la reconciliación es un gesto de muy buena voluntad. Y los gestos de buena voluntad, aunque fueran teóricos, son pedagógicos para la sociedad en general”, ha añadido.
El alcalde ha expresado su gratitud hacia el presidente alemán por su visita, que ha tildado de “gran noticia”. Recordó que hace 28 años, el 29 de marzo de 1997, el entonces presidente alemán, Roman Herzog, ya hizo un gesto similar al enviar un mensaje a los supervivientes “hablando en primera persona, asumiendo el sufrimiento del pueblo de Guernica y reconociendo expresamente la culpa de los aviones alemanes involucrados”.
Gorroño ha indicado que esta visita “fortalece” el mensaje de homenaje a las víctimas y con su presencia, reconoce las adversidades que ha enfrentado Guernica. “Es un gran gesto con el pueblo de Guernica”, ha subrayado.
ACTOS PREVISTOS CON PRESENCIA DE FELIPE VI Y EL LEHENDAKARI
El alcalde ha adelantado que, según el programa provisional, durante la visita de Steinmeier y su esposa a Guernica, se contará con la presencia del Rey Felipe VI y del Lehendakari, Imanol Pradales. Incluirán un acto en el mausoleo del cementerio local, donde Steinmeier ofrecerá una ofrenda floral y saludará a algunos supervivientes. El recorrido concluirá en el Museo de la Paz de la localidad.
